Ecuador presenta la actualización del SPRACC 2.0 para fortalecer la acción climática nacional Proyecto CBIT

©FFLA – Proyecto CBIT / Versión 2.0 del SPRACC / Elaboración Propia

El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) realizó la actualización del Sistema de Información de Proyecciones, Riesgo Climático y Adaptación al Cambio Climático (SPRACC) a su versión 2.0, una herramienta clave que fortalece la gestión del cambio climático en el país y se integra de manera estratégica al Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC) cuyo lanzamiento se realizará en el mes de noviembre del 2025. 

Esta contribución se dió desde el Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés) Ecuador que es liderado por MAE y ejecutado por la  Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como agencia implementadora y con fondos provenientes desde el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) 

En un contexto donde los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes, contar con información precisa, accesible y de calidad es fundamental para la toma de decisiones. El SPRACC 2.0 responde a esta necesidad al ofrecer datos actualizados sobre el clima futuro, análisis de riesgo climático a nivel sectorial y metodologías robustas que apoyan la planificación e implementación de medidas de adaptación efectivas.

©FFLA – Proyecto CBIT / Actualización del análisis de riesgo climático a nivel sectorial / Elaboración Propia

Entre sus principales mejoras, la nueva versión incorpora:

  • Análisis de riesgo climático sectorial: Información proveniente del Plan Nacional de Adaptación Vigente y que contribuye a la planificación local con criterios de cambio climático.
  • Visualización interactiva de datos climáticos y proyecciones oceánicas, incluyendo información relevante para el área marino-costera.
  • Acceso dinámico y amigable que permite descargar información previa creación de un registro, fortaleciendo así la integración de proyectos e investigaciones en los reportes nacionales de cambio climático.
  • Carga de información geográfica en línea, con la opción de superponerla a diferentes capas de la herramienta, lo que facilita análisis personalizados.
  • Funcionalidades avanzadas de georreferenciación, que permiten ingresar coordenadas específicas, activar o desactivar capas geográficas y obtener información detallada de los lugares seleccionados.
©FFLA – Proyecto CBIT / Información relevante para el área marino-costera  SPRACC 2.0 / Elaboración Propia

Con estas innovaciones, el SPRACC 2.0 amplía las capacidades de análisis y planificación, fomenta la colaboración entre sectores y usuarios, y fortalece la construcción de conocimiento en torno a los impactos del cambio climático.

La integración del sistema al Registro Nacional de Cambio Climático garantiza que el país cuente con información oficial, confiable y estandarizada para monitorear y reportar avances en la acción climática. Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de compromisos internacionales y a la consolidación de un Ecuador más resiliente y sostenible.

©FFLA – Proyecto CBIT / Sistema SPRACC 2.0 disponible en línea / Elaboración Propia

El sistema está disponible en línea y puede ser consultado en: https://spracc.ambiente.gob.ec/geovisor-web-s-pracc/frontend/

Más que una herramienta tecnológica, el SPRACC 2.0 representa un paso fundamental hacia un Ecuador más resiliente y la posibilidad de hacer frente al cambio climático con información confiable y acciones efectivas a través de una plataforma que combina ciencia, tecnología y acción climática.

Acerca del proyecto CBIT en Ecuador

Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como agencia implementadora y ejecutado por Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).

Para conocer más del Proyecto CBIT Ecuador, visita nuestro google site: https://sites.google.com/ffla.net/cbit-ecuador

Para consultas adicionales, por favor contactar Pamela Burbano, Especialista de Comunicación del Proyecto CBIT- pamela.burbano@ffla.net 

¡Con paso firme hacia la transparencia climática!