Cultura de Paz y Movilidad Humana
América Latina es un continente conocido por sus altos niveles de violencia e inequidad. En este escenario la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) entiende que la violencia directa refuerza la violencia estructural (pobreza, exclusión, discriminación, explotación, marginalización) y que esa violencia estructural refuerza la violencia cultural (machismo, racismo, sexismo), creando un círculo vicioso. FFLA busca romper este círculo y reducir la violencia a través de su Programa Cultura de Paz y Movilidad Humana. El Programa trabaja a partir del 2009 a escala regional, particularmente en zonas fronterizas donde existen altas tasas de violencia, explotación y ejercicio de actividades ilegales. Estos problemas entorpecen aún más el cumplimiento de los derechos de los más vulnerables, por esa razón el Programa busca fortalecer capacidades de jóvenes y mujeres, promoviendo una cultura de paz.
Nuestra Visión
Territorios de paz abiertos a la acogida y encuentro de poblaciones a través de la consolidación del tejido social.
Nuestro Objetivo
Crear condiciones de acogida fundamentadas en estrategias de construcción de paz y transformación de conflictos a través de la promoción del diálogo, el fortalecimiento de capacidades y la gestión del conocimiento.
Líneas Estratégicas de Acción
- Fortalecimiento tejido social.
- Construcción de zonas de paz.
- Promoción de diálogo.
- Promoción e institucionalización de espacios de diálogo.
- Gestión de conocimiento (generar metodologías).
- Comunicación para la paz.
- Acciones para el cambio de paradigmas culturales violentos o escenarios de vulneración.
- Manejo de conflictos socio ambientales.
- Trabajo con socios en temas productivos para población meta (DESC).
- Formación.
¿Cómo trabajamos?
El Programa ha diseñado un proceso de fortalecimiento de capacidades para jóvenes promotores de cultura de paz. El objetivo de la capacitación es formar a los jóvenes como actores sociales que practican y viven los principios de la cultura de paz y que promueven proyectos para consolidar el tejido social existente en sus comunidades.
El Programa brinda acompañamiento técnico a los jóvenes en la elaboración de propuestas de construcción de paz y su inclusión en programas de los gobiernos locales y nacionales, a través de encuentros, foros juveniles nacionales e internacionales, campañas, réplicas, incidencia, fortalecimiento organizacional basados en el diálogo, y a través de la identificación e implementación de iniciativas económicas innovadoras.
Adicionalmente, ha desarrollado una malla de contenidos para fortalecer las capacidades de tomadores de decisión que incluye un Enfoque Sensible a la Conflictividad - Acción Sin Daño, análisis de conflictos, facilitación de procesos de diálogo y negociación colaborativa.
Como todos los Programas de la Fundación, Cultura de Paz y Movilidad Humana enmarca su accionar en los enfoques institucionales, con énfasis en:

Resultados alcanzados
El Programa ha trabajado en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia, capacitando directamente a más de 200 jóvenes como promotores de paz y con más de 800 beneficiarios indirectos para reducir violencia y prevenir conflictos en la zona.
El Programa ha apoyado a los jóvenes de la provincia fronteriza de Sucumbíos en Ecuador, a elaborar un Manifiesto Juvenil que generó como resultado final la elaboración de una agenda donde se priorizaron proyectos para el 2013, lo que llevó al gobierno local a incorporar en su presupuesto participativo, algunos proyectos como la construcción de una casa para la juventud de la provincia, y la formación de promotores en establecimientos juveniles, y charlas de educación sexual y reproductiva.
Se ha logrado incorporar por medio de una institución financiera local, acceso a créditos para personas jóvenes; atendiendo las necesidades de financiamiento de este segmento de la población y dándoles una oportunidad para acceder a crédito con tasas de interés bajas, puesto que por su situación económica y temprana edad, las entidades financieras regulares no les concederían esta oportunidad. De esta forma se está ayudando a que éstas personas se sientan incluidas dentro del sistema financiero y puedan avanzar hacia sus metas y sueños, no solo con créditos, sino también con la apertura de cuentas de ahorro.

Videos:
Documentos de Interés:


Entrevistas:
Juventud Activa ante el Cambio Climático
2. Programa Radial: Juventud Activa ante el Cambio Climático (FFLA- UNDEF)
3. Programa Radial: Juventud Activa ante el Cambio Climático (FFLA- UNDEF)
4. Programa Radial: Juventud Activa ante el Cambio Climático (FFLA- UNDEF)
5. Programa Radial: Juventud Activa ante el Cambio Climático (FFLA- UNDEF)
6. Programa Radial: Juventud Activa ante el Cambio Climático (FFLA- UNDEF)
7. Programa Radial: Juventud Activa ante el Cambio Climático (FFLA- UNDEF)
Feria Juvenil 14 de Noviembre:
Entrevista Fundación Futuro Latinoamericano
Radio Sucumbios:
Programa Cultura de Paz en la Frontera:
Links de Interés



