Equipamiento entregado a la Prefectura del Carchi y brigadistas de La Esperanza para optimizar el monitoreo ambiental en las áreas claves de biodiversidad Proyecto CEPF

En el marco del eje de fortalecimiento de capacidades institucionales del proyecto “Empoderando a Mujeres y Jóvenes para la reducción de amenazas del cambio climático en el noroeste del Ecuador”, ejecutado por la Fundación ALTROPICO, se realizó la entrega de herramientas tecnológicas a la Prefectura del Carchi y a brigadistas comunitarios del sector La Esperanza.

Este proyecto forma parte de la fase 3.2 del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés), financiada por el Gobierno de Canadá a través de Global Affairs Canada. Cuenta con el apoyo del Equipo Regional de Implementación (RIT, por sus siglas en inglés) compuesto por: Profonanpe en Perú, el Fondo Patrimonio Natural en Colombia, Conservación Amazónica – ACEAA en Bolivia y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) en Ecuador.

El paquete entregado a la Prefectura incluye un dron de última generación, dos radios de comunicación y una computadora de alto rendimiento. Este equipamiento permitirá fortalecer el monitoreo ambiental en las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA, por sus siglas en inglés), específicamente en la KBA ECU70 (Territorio Étnico Awá y alrededores) y KBA ECU31 (El Ángel, Cerro Golondrinas y alrededores), ubicadas en la provincia del Carchi.

©Gina Narváez-Fundación ALTROPICO / Entrega de equipos tecnológicos a la Prefectura del Carchi para monitoreo ambiental de la KBA ECU70 / Parroquia Tufiño, cantón Tulcán

Las KBAs son sitios geográficos identificados por su alto valor ecológico, al albergar especies amenazadas y ecosistemas únicos cuya conservación es prioritaria. Por ello, la articulación entre la Fundación ALTROPICO y el gobierno provincial es clave para fortalecer las capacidades técnicas de instituciones locales como la Prefectura del Carchi. Esto permite optimizar la vigilancia de ecosistemas frágiles, mejorar la recolección y el análisis de datos geoespaciales, y reforzar la capacidad de respuesta ante amenazas ambientales, garantizando una gestión ambiental más eficiente y oportuna.

Durante el evento, también se entregaron herramientas específicas a brigadistas comunitarios, quienes desempeñan un rol esencial en la vigilancia ambiental y la prevención de riesgos como incendios forestales. Entre los implementos figuran mochilas extintoras, palas, herramientas especializadas para el control de incendios y equipos de protección personal. Esta dotación fortalece su capacidad operativa y técnica, al tiempo que refuerza su rol como actores clave en la protección del entorno natural.

©Gina Narváez-Fundación ALTROPICO / Brigadistas de la Comuna La Esperanza recibieron herramientas y equipos para combatir incendios forestales / Parroquia Tufiño, cantón Tulcán

El uso del dron facilitará los levantamientos aéreos en zonas de difícil acceso para detectar cambios en la cobertura vegetal, identificar amenazas ambientales y apoyar procesos de planificación territorial. Las radios de comunicación mejorarán la coordinación entre equipos técnicos en campo, mientras que la computadora especializada servirá como centro de análisis y almacenamiento de los datos ambientales recolectados.

Santiago Levy, director ejecutivo de Fundación ALTROPICO, destacó:

“El uso de herramientas tecnológicas como el dron, las radios de comunicación y la computadora permitirá a la Prefectura del Carchi reforzar sus acciones de monitoreo ambiental, facilitando una gestión más eficiente de los recursos naturales, especialmente en zonas clave para la conservación como las KBA ECU70 y ECU31”.

A través de estas acciones, se busca consolidar un sistema de monitoreo ambiental más robusto y participativo, integrando esfuerzos entre las instituciones públicas y las comunidades locales. Con ello, se fortalece la corresponsabilidad en la conservación de las KBAs del norte del Ecuador, promoviendo prácticas sostenibles y resilientes ante el cambio climático.

©Gina Narváez-Fundación ALTROPICO / Brigadistas comunitarios reciben herramientas y Prefectura del Carchi equipos tecnológicos, en un acto que refuerza el trabajo conjunto por la protección del territorio y la prevención de riesgos / Parroquia Tufiño, cantón Tulcán

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Empoderando a Mujeres y Jóvenes para la reducción de Amenazas del Cambio Climático en el Noroeste del Ecuador”, financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa del CEPF en los Andes Tropicales está financiado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil, con un liderazgo femenino fortalecido, se dedique a conservar la diversidad biológica.

Por: Fundación ALTROPICO