Equipo FFLA
Conoce a las personas que trabajan activamente para dar cumplimiento a nuestra visión, misión y objetivos.
Como proceso de interacción y colaboración entre individuos y colectivos con diferentes perspectivas, intereses y saberes para la construcción de consensos hacia la sostenibilidad.

Trabaja en FFLA desde el año 2006, liderando diversas iniciativas regionales y de cooperación técnica en materia de capacidad institucional para el manejo de conflictos socioambientales, como fue el Fondo Respuesta para América del Sur. Posee probada experiencia en facilitación de procesos de diálogo, gobernanza y construcción de políticas públicas en temas de biodiversidad, energía, agua y cambio climático, en 17 países de las Américas. En el caso de Chile, destaca su rol en la facilitación de dos iniciativas de diálogo multisectorial de gran relevancia a nivel nacional; “Escenarios Energéticos 2030”; que permitió construir las bases de la actual política energética de dicho país y “Escenarios Hídricos 2030” actualmente en proceso y con gran impacto en la agenda pública. Se ha desempeñado además como Chile Country Project Manager de CDKN (Climate and Development Knowledge Network).
Especialista en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades (FLACSO-Ecuador), cuenta con 21 años de experiencia en la incorporación de la perspectiva de género y de participación en procesos de desarrollo sostenible, conservación de la biodiversidad y cambio climático en América Latina. Facilitadora de espacios de diálogo multisectorial y de capacitación en género, transformación de conflictos socio-ambientales, ODS, derechos sexuales y reproductivos, gobernanza ambiental e interculturalidad. Tiene una Maestría en Investigación Integrativa (Multiversidad Edgar Morin), Diplomada en Género, Etnicidad y Planificación (Universidad de Chile), con formación de postgrado en Economía Social y Solidaria (Universidad General Sarmiento-Argentina).
Comunicador social mención desarrollo por la Universidad Politécnica Salesiana, enfocado en comunicación institucional, comunicación estratégica, comunicación digital – multimedia, responsabilidad corporativa y proyectos sociales, con más de 5 años de experiencia en diferentes organizaciones, fundaciones y ONGs. Coordinó la comunicación de la Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS), el desarrollo de productos para FAO, MAG, Asamblea Nacional del Ecuador, ClikHub, entre otros. Desde el 2019 se desempeña como comunicador para FFLA y la Alianza Clima y Desarrollo CDKN, además de brindar apoyo técnico en comunicación a diferentes iniciativas nacionales e internacionales, vinculándose de forma transversal en los programas y proyectos de FFLA.
Ingeniero en Comercio Exterior y Negocios Internacionales por parte de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Se integra al equipo de FFLA en el 2015 como Técnico Senior del Programa de Diálogo y Capacidades frente al Cambio Climático, Agua y Energía. Posee 8 años de experiencia en manejo, control administrativo financiero institucional y de proyectos a escala internacional con relación directa de actores en organizaciones del sector privado y ONG´s. Ha desarrollado proyectos de vinculación de la sociedad en zonas rurales y estudios de los efectos de cambio climático para sectores exportadores del Ecuador.
Posee más de 12 años de experiencia en el área de la contabilidad, posee conocimientos en auditoría, contabilidad y tributación. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Politécnica Salesiana. Se vinculó a FFLA en el 2007 como Pasante de Contabilidad por su compromiso y desempeño en la actualidad se desempeña como Contadora General de FFLA.
Profesional con 12 años de experiencia en torno al área administrativa, financiera y traducción técnica en el sector público, ONGs y sector privado, lo cual le ha permitido adquirir conocimientos de gestión, presupuesto, monitoreo y procesos administrativos. Tiene una Licenciatura multilingüe en Negocios e Intercambios Internacionales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ingresó a FFLA para apoyar en el proyecto CDKN en el 2016 y actualmente se encuentra apoyando a los proyectos y asistencia técnica en procesos administrativos, financieros, levantamiento de fondos, preparación de propuestas.
Cristina posee 21 años de experiencia en sistemas de buena gobernanza para los recursos naturales y áreas protegidas del Ecuador y América Latina. Especialista en salvaguardas ambientales y sociales, técnicas de transformación de conflictos, negociación colaborativa y facilitadora de procesos participativos para el fortalecimiento de capacidades. Apoya en el diseño y construcción metodológica de herramientas para el diálogo, la gobernanza y conservación, así como la planificación técnica, presupuestaria e implementación de proyectos con su seguimiento, monitoreo y evaluación. Tiene experiencia en investigación y sistematización de procesos, y, como autora y editora de documentos. Tiene una Licenciatura en Biología Pura (Universidad Central del Ecuador) con postgrado en Manejo Integrado de Zonas Costeras (Universidad de Guadalajara Jalisco-México) y Especialización en Cooperación Internacional (Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador).

Profesional con más de 15 años de experiencia en la gestión de programas y proyectos. Ha coordinado diversos proyectos en la región latinoamericana en desarrollo sostenible y cambio climático colaborando con sus procesos de planificación, implementación, aprendizaje, participación, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento. Tiene una Licenciatura en Negocios e Intercambios Internacionales de la Universidad Católica del Ecuador, un Diplomado en Intervención Social de la Universidad Técnica Particular de Loja y otro virtual en Descentralización y Desarrollo Local de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Además cuenta con una Especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de FLACSO-Ecuador. Desde agosto de 2018, es la Coordinadora Regional para América Latina del Programa “Acelerador de Conocimiento” de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés).
Profesional con 30 años de experiencia en manejo de proyectos en conservación, cambio climático, gestión integrada del agua y atención a desastres. Previo a FFLA se desempeñó como Especialista en Manejo de Proyectos para USAID/Ecuador. En los últimos años, como especialista en mecanismos financieros para la conservación, adaptación y mitigación, brindó acompañamiento técnico en Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Bolivia, Honduras, República Dominicana, y Guatemala. Posee una Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, una Maestría (MSc) en Manejo y Auditorías Ambientales con Especialización en Espacios Naturales, y un MBA en Negocios Ambientales. Se une a FFLA en 2019 como coordinadora CEPF (Critical Ecosystem Partnership Fund) para Ecuador y en 2020 coordina como punto focal la Red del Fondo de Adaptación (Adaptation Fund Network) y asume la Coordinación del Programa de Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático para FFLA.
Especialista en gestión de recursos naturales e ingeniero civil con más de 30 años de experiencia en gestión ambiental, conservación de la biodiversidad, gestión de cuencas hidrográficas y creación de capacidad local para la gestión sostenible de los recursos naturales, es experto en mecanismos financieros para la conservación y gobernanza de los recursos hídricos. Se ha desempeñado trabajando en el sector público tanto a nivel local como nacional, además de ser docente en varias universidades. Siempre ligado al mundo del desarrollo sostenible y ambiente, es un líder visionario de alto nivel adaptándose a la creación de consenso entre los diversos grupos de interesados en los recursos y a la construcción de relaciones de trabajo con el gobierno, la comunidad y los colaboradores del sector privado. Desde junio de 2019, toma el liderazgo de la organización como Director Ejecutivo de la Fundación Futuro Latinoamericano.