Directorio Internacional
Conoce a nuestros promotores internacionales
Actores comprometidos con nuestro labor, colaborando activamente y fomentando el intercambio de conocimientos en todas partes del mundo.







Marina es licenciada en antropología de la Universidad de Buenos Aires, con una maestría en economía agraria y desarrollo rural de la Universidad de Göttingen, Alemania. Tiene más de 20 años de experiencia profesional trabajando con la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), coordinando el diseño e implementación de proyectos en gestión sostenible de ecosistemas, servicios ecosistémicos, biodiversidad y clima, en diferentes países, especialmente en América Latina. Actualmente, coordina el desarrollo de proyectos para el Green Climate Fund dentro de la GIZ, participa en el desarrollo del informe IPBES sobre valores múltiples de la naturaleza (2018-2021) y contribuye con la task force IPBES para el uso de los resultados de los informes en instrumentos de política.

Es abogado por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y con especialidad en Derecho Constitucional y Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México; ha ocupado funciones públicas en los Ministerios de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Desarrollo Humano, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y en la Embajada de Bolivia en Costa Rica. Ejerce la docencia en cursos de diplomados y maestrías en las Universidades NUR, Universidad de la Cordillera, Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Simón Bolívar – CEDURE, Universidad de las Américas en Quito; Universidad Salesiana de Cuenca, Universidad Javeriana de Bogotá, entre otras. Actualmente preside el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), en donde ha dirigido experiencias y sistematizaciones prácticas de participación ciudadana, descentralización y autonomías, y trabajado en metodologías para el Desarrollo Económico Local, conformación de Comisiones de Desarrollo Local (CODEL), capacitación de Agentes de Desarrollo Local, formación y fortalecimiento de Mancomunidades Municipales, y ejecución de programas de la sociedad del conocimiento y la información aplicadas al desarrollo.

Ramiro Fernández trabaja en la Fundación AVINA desde hace 16 años. Lideró una estrategia de acompañamiento a líderes jóvenes y la expansión de AVINA en Argentina. A partir del 2001 se radicó en la Patagonia donde acompañó el desarrollo de líderes de la sociedad civil y el sector privado de Chile y Argentina hasta 2009 siendo parte de profundos procesos de transformación social, consolidando la calidad de la democracia y el desarrollo de plataformas regionales para la sustentabilidad de la Patagonia. Desde el 2010 se especializó en energía y cambio climático. En 2014/2015 participó como miembro de la delegación de la Presidencia COP20 como asesor de Acción Climática incentivando el liderazgo del Perú en el Acuerdo de París. Actualmente es responsable de la estrategia de cambio climático de la Fundación AVINA en América Latina.

Bióloga y emprendedora social de Ashoka (www.ashoka.org). Presidente de la empresa PERIFERIA, Territorios Vivos (www.periferia.pe) y co-directora de la Plataforma de Ciudades Sostenibles “MiCiudad” con WWF Perú (www.miciudad.pe). Anna tiene más de 25 años de experiencia en proyectos de desarrollo y consultorías de gestión ambiental y sostenibilidad urbana, desde el sector ONG, público y privado. Ha ocupado cargos gerenciales en la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Servicio de Parques de Lima (SERPAR), el Programa de Gobierno Regional de Lima, Grupo GEA y la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Científica del Sur.

Es abogado Adolfo Taylhardat tiene una maestría en Gerencia de Negocios, otorgado por London Business School y una ingeniería comercial con mención en Gerencia de Negocios con especialización en Finanzas (Université Libre de Bruxelles, Bélgica). Posee una larga trayectoria profesional trabajando con instituciones como Danone (Francia), Natura (Brasil), Laboratorios Behrens (Venezuela); y ha desempeñado funciones como asesor para el Banco Mundial, IFC y Banco Interamericano de Desarrollo en estrategia de inversiones. Actualmente, forma parte de juntas directivas y comités de empresas y organismos sin fines de lucro como la Fundación Futuro Latinoamericano, Diario El Tiempo, Avior Airlines, entre otros.

Master of Philosophy en Medio Ambiente y Desarrollo, otorgado por la Universidad de Cambridge, RU (1994 – 1995). Fue director de proyectos en el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA) durante 1999 a 2002. En 2003 fundó el Centro de Investigación RIDES (Recursos e Investigación para el Desarrollo Sustentable), donde se desempeñó como director ejecutivo desde 2004 hasta mediados de 2008. Ha realizado investigación, docencia y asesoría en temas de participación ciudadana, manejo de conflictos, medio ambiente y sustentabilidad, y facilitación de procesos de cambio. Le interesa especialmente el diseño y la implementación de procesos participativos que acompañen decisiones complejas sobre temas asociados a la sustentabilidad. Fue el Líder de Proceso del Proceso del proyecto sobre mitigación del cambio climático MAPS Chile. Actualmente se desempeña como consultor independiente en temas de su especialidad