Canadá impulsa la conservación y el empoderamiento comunitario en Ecuador Proyecto CEPF

© Franco Moreno – Fundación Futuro Latinoamericano / Mujeres del grupo “Raíces Nativas” / Alambi – Ecuador

Ecuador, 25 de febrero de 2025.- Las comunidades y los ecosistemas de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, que forman parte del Hotspot de Biodiversidad de los Andes Tropicales, comienzan a beneficiarse de 8,4 millones de dólares canadienses en subvenciones provenientes del Gobierno de Canadá para impulsar la conservación de la biodiversidad y la equidad de género.

Este financiamiento forma parte de una inversión mayor de 20 millones de dólares canadienses proporcionados por Global Affairs Canada al Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF, por sus siglas en inglés), que apoya a organizaciones de la sociedad civil en la conservación de los hotspots de biodiversidad del mundo. Cuatro organizaciones en la región forman parte del equipo de implementación regional del CEPF y están trabajando en la ejecución de esta inversión:

  • Colombia: Fondo Patrimonio Natural.
  • Bolivia: Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos (ACEAA).
  • Ecuador: Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).
  • Perú: Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas (PROFONANPE).

La contribución de Canadá impulsará la igualdad de género mediante el fortalecimiento de las habilidades de liderazgo de mujeres conservacionistas. También involucrará a jóvenes y fomentará la conservación impulsada localmente en Áreas Claves de Biodiversidad (KBA, por sus siglas en inglés) a través de apoyo financiero y técnico.

©Franco Moreno – Fundación Futuro Latinoamericano / Visita a la comunidad de Alambi / Alambi – Ecuador

Durante una reciente visita a Ecuador, Dorothy Uy, oficial de proyectos de Global Affairs Canada, tuvo la oportunidad de conocer los proyectos que ahora también cuentan con financiamiento canadiense. “Ver directamente los resultados de los proyectos que apoyaremos ha sido revelador. Nos permite comprender cómo nuestras inversiones fortalecerán a las comunidades locales, empoderarán a las mujeres y contribuirán a la conservación de la biodiversidad”, expresó Dorothy. La inversión del CEPF en los Andes Tropicales no solo busca proteger ecosistemas clave, sino también crear un modelo sostenible de conservación que beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. Gracias a este apoyo, se fortalecerán las capacidades de las organizaciones locales y se fomentará una colaboración más estrecha entre comunidades, autoridades locales y organizaciones internacionales.

El CEPF es una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservation International, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. Además del financiamiento del Gobierno de Canadá, el programa del CEPF en Ecuador cuenta con el respaldo financiero del Gobierno de Alemania a través del KfW.

Para conocer más sobre el trabajo de los beneficiarios del CEPF en los Andes Tropicales, visita su sitio web.