Un sueño hecho realidad: Chimborazo lidera la conservación, nace el Área de Conservación y Uso Sustentable «Urcu Yaku Kamak» Proyecto ACUS BYOS

Fotografía ©Richard Vilches

En lo alto de los Andes Centrales del Ecuador, ahí, donde los páramos existen bajo la vigilante/atenta mirada del cóndor y los ríos labran montañas centenarias otorgando vida más allá de sus cercanías, un grupo de comunidades y líderes locales, encabezados por el gobierno provincial, decidieron tomar acción. Chimborazo, una provincia con ecosistemas diversos, rica en historia y culturalmente diversa, se implicó en una gran tarea: conservar y proteger su patrimonio natural. 

El 21 de noviembre de 2024, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo mediante la Ordenanza N.º 06-2024, declaró oficialmente el Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) «Urcu Yaku Kamak», que significa «Guardianes del Agua de la Montaña», refleja la conexión sagrada entre la tierra y quienes la habitan. Este logro refuerza el compromiso de la provincia con la conservación de más de 21.319 hectáreas de páramos, bosques y ecosistemas ricos en biodiversidad, mediante la participación activa de las comunidades locales para la implementación de prácticas de conservación y uso sostenibles.

El ACUS «Urcu Yaku Kamak» se extiende sobre los majestuosos páramos nororientales de la provincia de Chimborazo, en la zona de amortiguamiento del emblemático Parque Nacional Llanganates, en territorios de las parroquias Candelaria (cantón Penipe), Químiag y Pungalá (cantón Riobamba), y del cantón Chambo. Esta iniciativa surge como una respuesta al llamado urgente de proteger los ecosistemas de páramo para garantizar la provisión de agua, salvaguardar su biodiversidad y fortalecer la capacidad de los ecosistemas de altura para enfrentar los retos del cambio climático, este esfuerzo se convierte en un faro encendido para las comunidades locales para promover la conexión profunda entre los conocimientos ancestrales y el compromiso colectivo con un futuro sostenible.

Fotografía ©Richard Vilches

El establecimiento del ACUS “Urcu Yaku Kamak” no habría sido posible sin el concurso de múltiples actores y testimonio de la acción colectiva y como las comunidades, gobiernos locales y la cooperación internacional pueden transformar el vínculo entre las personas y su entorno. Desde la Dirección de Gestión Ambiental del GAD Provincial de Chimborazo, comunidades locales, líderes y lideresas parroquiales, organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional, con el apoyo técnico del proyecto «Creación de áreas de conservación para garantizar la gestión del patrimonio natural en la Amazonía Andina», el cual es financiado por Andes Amazon Fund e implementado por la Corporación BYOS en alianza con la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) en Ecuador.

Cada uno de estos actores aportan su experiencia y compromiso, para  garantizar una gestión integral y sostenible, basada en la gestión participativa, a través del cual las comunidades han sido parte activa de la toma de decisiones en este proceso, evidenciando su compromiso. El proceso realizado  promueve la cogestión, el intercambio de conocimientos ancestrales y el fortalecimiento de iniciativas locales para el manejo del páramo, asegurando que las acciones reflejen las prioridades y saberes locales.

Fotografía ©Richard Vilches

El ACUS «Urcu Yaku Kamak» demuestra cómo la acción conjunta por promover la conservación de los bosques y la biodiversidad, entre gobiernos locales, comunidades, cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil puede transformar la gestión ambiental en Ecuador, integrando conservación y desarrollo. Esta declaratoria es un paso decisivo hacia un futuro sostenible, donde la riqueza natural se conserva para las generaciones venideras y las comunidades prosperan en equilibrio con su entorno. Chimborazo se convierte así en un ejemplo de esperanza y compromiso, mostrando que la unión de esfuerzos puede transformar nuestro vínculo con el medio ambiente.

Acerca del proyecto

La primera fase del proyecto ACUS – BYOS es financiado por Andes Amazon Fund e implementado por la Corporación BYOS en alianza con la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) en Ecuador. Busca  promover iniciativas encaminadas a lograr la conservación y protección de ecosistemas frágiles, iniciando con la formalización de acuerdos con gobiernos locales para la realización de procesos de  socialización con actores locales y la aprobación de las Ordenanzas para la creación de las ACUS por parte de los GAD.