Con la firma del ACUERDO MINISTERIAL Nro. MAATE-2025-0051-A, que oficializa la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC), el Estado ecuatoriano da un paso trascendental en la construcción de una política climática sólida y en la operativización del RNCC, una herramienta clave para el fortalecimiento del sistema nacional de transparencia climática.
El acuerdo firmado el 31 de julio de 2025 por la Ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, SRA. MGS. María Luisa Cruz Riofrio, constituye un hito fundamental para el proyecto CBIT Ecuador liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ejecutado por Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), en el marco de la Iniciativa para la Creación de Capacidades para la Transparencia (CBIT, por sus siglas en inglés).
El camino hacia la construcción de esta Norma Técnica comenzó en mayo de 2024 y ha constituído un proceso participativo riguroso, compuesto por 35 reuniones bilaterales, 11 talleres técnicos y la participación activa de 380 representantes de 50 instituciones públicas y privadas, ha involucrado una consulta pública y la permanente articulación con el Comité Interinstitucional de Cambio Climático.
El constante acompañamiento de Jéssica Gallegos, Subsecretaria de Cambio Climático y la participación activa de los y las especialistas y equipos técnicos de proyectos climáticos de la Subsecretaría ha sido fundamental para asegurar que la Norma responda a los desafíos técnicos y de gobernanza del sistema de reporte climático nacional.
El 1 de mayo de 2025, durante la Primera Reunión de los Grupos Técnicos de Trabajo del Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), se socializó oficialmente la Norma Técnica ante representantes de las instituciones proveedoras de información.
Este importante proceso culmina con la validación legal del documento por parte de la Coordinación General de Asesoría Jurídica del MAATE, su firma por la máxima autoridad ministerial y la posterior publicación en el Registro Oficial.

Entre los principales fines del Acuerdo Ministerial que emite la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC) se encuentran dinamizar la transferencia eficaz y oportuna de datos por parte de los proveedores de información climática, robustecer el proceso de transparencia climática del Ecuador, y establecer directrices técnicas claras, así como responsabilidades institucionales para la provisión y gestión de datos. Esta herramienta normativa también facilitará la integración de información al sistema nacional de Medición, Reporte y Verificación (MRV), mediante la implementación de criterios, procedimientos y formatos estandarizados, y el desarrollo de un sistema informático accesible a través del portal web del RNCC, que garantizará la trazabilidad y disponibilidad de la información climática del país.




La firma de este Acuerdo Ministerial fortalece la planificación climática nacional y representa no solo un avance técnico y normativo, sino también una expresión concreta del compromiso del país con la acción climática transparente, inclusiva y basada en evidencia. Su implementación permitirá contar con información confiable y sistematizada para la toma de decisiones estratégicas frente al cambio climático y reforzará la capacidad del país para cumplir sus compromisos nacionales e internacionales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Acerca del proyecto CBIT en Ecuador
Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como agencia implementadora y ejecutado por Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).
Para conocer más del Proyecto CBIT Ecuador, visita nuestro google site: https://sites.google.com/ffla.net/cbit-ec
Para consultas adicionales, por favor contactar Pamela Burbano, Especialista de Comunicación del Proyecto CBIT- pamela.burbano@ffla.net
¡Con paso firme hacia la transparencia climática!