Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero Proyecto CBIT

©FFLA – Proyecto CBIT / Evento de lanzamiento SINGEI / Pintag, Ecuador.

Con el compromiso de fortalecer la gestión climática nacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible y bajo en emisiones, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) con la asistencia técnica del Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentó oficialmente el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), una herramienta clave para fortalecer la transparencia climática y la gestión ambiental del país.

©FFLA – Proyecto CBIT / Evento de lanzamiento SINGEI / Pintag, Ecuador.

El pasado 2 de octubre se realizó el lanzamiento de este sistema en las instalaciones de la empresa INCINEROX. El evento contó con la presencia de la Viceministra de Ambiente y Energía, Daniela Limongi, y reunió a representantes de instituciones públicas y privadas, gobiernos locales, academia, sociedad civil y organismos de cooperación internacional. 

La jornada estuvo dirigida a los proveedores de información que forman parte del sistema y que desempeñan un papel fundamental en la generación de datos de calidad para la acción climática del país.

©FFLA – Proyecto CBIT / Viceministra de Ambiente, Daniela Limongi / Pintag, Ecuador.

En el marco del lanzamiento, la Viceministra de Ambiente, Daniela Limongi reconoció el rol clave de los proveedores de información, quienes durante los últimos meses participaron en procesos de capacitación para el uso y manejo del sistema. Estos actores son fundamentales para consolidar un sistema de información climática sólido y permanente, que refleje con precisión la realidad del país en materia de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero.

©FFLA – Proyecto CBIT / Presentación técnica del SINGEI por parte del gerente del SITEAA / Pintag, Ecuador.

Durante el evento, se presentó en detalle la estructura del sistema, conformada por cinco módulos que permitirán automatizar procesos, garantizar la trazabilidad de la información y reducir las brechas entre los distintos sectores emisores, promoviendo así una gestión más integrada y sostenible de la información climática nacional.

El Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI) representa un hito y un paso estratégico en la modernización de la gestión ambiental y climática del Ecuador. Este sistema digital permitirá elaborar Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) más robustos, precisos, consistentes y comparables, con información trazable y de libre acceso, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales asumidos por el Ecuador ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

©FFLA – Proyecto CBIT / Autoridades y proveedores de información del SINGEI / Pintag, Ecuador.

El SINGEI forma parte esencial del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC), sistema que integrará la información climática nacional, fortalecerá la rendición de cuentas del país y establecerá una infraestructura de transparencia climática sólida, moderna y confiable, en línea con las exigencias del Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París.

El desarrollo de este importante sistema ha sido posible gracias a la asistencia técnica del Proyecto CBIT Ecuador, ejecutado con el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), y al trabajo coordinado con la Subsecretaría de Cambio Climático, el Proyecto de inversión SITEAA, la Dirección de Procesos y la Dirección de Tecnologías de la Información del MAE. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso institucional del país por fortalecer la infraestructura técnica, digital y metodológica necesaria para una gestión climática eficiente.

©FFLA – Proyecto CBIT / Gabriela Villamarín (FFLA) / Pintag, Ecuador.
©FFLA – Proyecto CBIT / Jéssica Gallegos (Subsecretaría de Cambio Climático) / Pintag, Ecuador.

El evento concluyó con un recorrido por las instalaciones de INCINEROX, como símbolo del compromiso compartido entre el Estado, la empresa privada y la sociedad civil por una gestión climática transparente, tecnológica y participativa.

©FFLA – Proyecto CBIT / El SINGEI motiva la articulación pública y privada / Pintag, Ecuador.

El SINGEI se proyecta como una herramienta estratégica para la planificación y la toma de decisiones públicas y privadas. Al disponer de información verificable, oportuna y comparable, el país podrá diseñar políticas, programas y proyectos más efectivos en sectores como Energía, Agricultura, Residuos, Procesos industriales y Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS).

Con este sistema, el Ecuador marca un antes y un después en la institucionalización de sus procesos de transparencia climática, consolidando una plataforma moderna que forma parte del Registro Nacional de Cambio Climático y permitirá al país avanzar hacia un futuro más resiliente y bajo en emisiones.

Acerca del proyecto CBIT en Ecuador

Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como agencia implementadora y ejecutado por Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).

Para conocer más del Proyecto CBIT Ecuador, visita nuestro google site: https://sites.google.com/ffla.net/cbit-ecuador

Para consultas adicionales, por favor contactar Pamela Burbano, Especialista de Comunicación del Proyecto CBIT- pamela.burbano@ffla.net 

¡Con paso firme hacia la transparencia climática!