Género y conservación en territorios Awá: un taller que une saberes y fortalece liderazgos Proyecto CEPF

©Byron Cantincuz-FCAE / Mujeres Awá Exponiendo sus ideas sobre conservación / Centro Awa Gualpí Medio-Cantón Tulcán

En el marco del proyecto “Fortalecimiento organizativo de la Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE)”, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés), se desarrolló el taller de género y conservación de la biodiversidad en el Centro Awá Gualpí Medio, cantón Tulcán, provincia del Carchi.

El acceso a esta comunidad requiere una caminata de aproximadamente cuatro horas, lo que refleja su condición de aislamiento geográfico y la importancia de acercar procesos formativos hasta estos territorios. A pesar de las dificultades, el taller contó con una excelente acogida por parte de la comunidad y una participación activa de mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes, quienes demostraron gran interés y compromiso con los temas tratados.

©Byron Cantincuz-FCAE / Lideresas Awa transcribiendo los saberes para la conservación del Katza Su (Territorio Grande) /  Centro Awa Gualpí Medio-Cantón Tulcán

Las jornadas se centraron en temas fundamentales como la equidad de género y la conservación del territorio. Este espacio tiene como objetivo principal recolectar insumos para la elaboración de un diagnóstico con enfoque de género, que servirá como base para construir un plan de acción que visibilice las brechas existentes y promueva una participación más justa y equitativa en la vida comunitaria y en la gestión de los recursos naturales.

El taller se desarrolló en un ambiente de diálogo intercultural, reflexión colectiva y fortalecimiento de capacidades, promoviendo la equidad de género y la conservación desde una visión propia del pueblo Awá. A través de grupos de trabajo, mujeres y  hombres compartieron experiencias, lo que permitió visibilizar el rol que desempeñan las mujeres Awá en el cuidado del territorio y en la transmisión de saberes.

La iniciativa forma parte de la fase 3.2 del CEPF, financiada por el Gobierno de Canadá a través de Global Affairs Canada. Cuenta con el apoyo del Equipo Regional de Implementación (RIT, por sus siglas en inglés) compuesto por: Profonanpe en Perú, el Fondo Patrimonio Natural en Colombia, Conservación Amazónica – ACEAA en Bolivia y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) en Ecuador.

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Canadá, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.

Por: Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE)