El Pueblo Kichwa de Rukullakta (PKR) avanza en la protección de su territorio con la firma de un importante convenio de colaboración con la Corporación BYOS. El acuerdo se suscribió el pasado 5 de abril de 2025, durante la Sesión Solemne por las festividades del Pueblo Kichwa de Rukullakta, como parte del proyecto “Creation of conservation areas to guarantee the management of natural heritage in the Andean Amazon of northern Ecuador”, una iniciativa conjunta de Andes Amazon Fund (AAF), Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y Corporación BYOS. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en el fortalecimiento de la gestión territorial y ambiental liderada por el PKR, y reafirma su compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural del país.

El Pueblo Kichwa Rukullakta, ubicado en la provincia de Napo, es un referente nacional por su liderazgo en procesos de conservación y desarrollo sostenible con identidad. Desde hace décadas, sus autoridades y comunidades han trabajado por preservar su territorio, garantizar el buen vivir y mantener viva su cosmovisión ancestral. Un reflejo de este compromiso es la creación del Área Provincial de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) PKR, establecida el 2 de septiembre de 2024 con el respaldo de Andes Amazon Fund.El ACUS PKR protege 41.888,55 hectáreas de bosques siempre verdes, ubicadas en las estribaciones nororientales de los Andes ecuatorianos. Este mosaico de vida alberga una biodiversidad excepcional, fuentes de agua fundamentales para la región y una rica historia cultural. La declaratoria de esta área no solo representa un mecanismo de conservación ambiental, sino también un reconocimiento al rol protagónico que tienen los pueblos indígenas en la protección de los ecosistemas estratégicos del país.

En este contexto, la alianza entre la Corporación BYOS y el Pueblo Kichwa Rukullakta busca fortalecer las capacidades locales para la gestión efectiva del territorio, el manejo sostenible de los recursos naturales y la implementación de iniciativas que promuevan la soberanía territorial y alimentaria, la mitigación del cambio climático y la adaptación basada en ecosistemas. Asimismo, el convenio contempla acciones de intercambio de conocimientos, construcción de herramientas técnicas, acompañamiento institucional y articulación con otras organizaciones y actores clave.

Desde la Fundación Futuro Latinoamericano y la Corporación BYOS, se valora profundamente esta oportunidad de caminar junto al Pueblo Kichwa Rukullakta, sumando esfuerzos para construir alternativas sostenibles que reconozcan los saberes ancestrales, promuevan la justicia ambiental y fortalezcan la autodeterminación de los pueblos indígenas. Esta alianza es un paso firme hacia un modelo de gestión territorial más justo, resiliente y en armonía con la naturaleza.
Conoce más sobre nuestros avances en la siguiente infografía
Acerca del proyecto
La primera fase del proyecto ACUS – BYOS es financiado por Andes Amazon Fund e implementado por la Corporación BYOS en alianza con la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) en Ecuador. Busca promover iniciativas encaminadas a lograr la conservación y protección de ecosistemas frágiles, iniciando con la formalización de acuerdos con gobiernos locales para la realización de procesos de socialización con actores locales y la aprobación de las Ordenanzas para la creación de las ACUS por parte de los GAD.