El 19 de junio de 2025, la Red de Mujeres del Proyecto CEELA organizó el webinar virtual “Tecnología e inclusión social: Innovaciones que transforman realidades”. El evento destacó el potencial de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (GIS), y las innovaciones tecnológicas para fomentar la equidad de género y la inclusión en los ámbitos de la energía y la edificación.
El nuevo campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Manabí avanza con firmeza hacia su meta de sostenibilidad. El 4 y 5 de febrero de 2025, se llevó a cabo un taller de diseño, en el que participó la gerencia país de CEELA en Ecuador conjuntamente con el equipo técnico de CEELA y Minergie, y los líderes de diseño de la PUCE Manabí, con el fin de definir estrategias clave para sus nuevas edificaciones.
Durante los meses de septiembre y octubre, representantes del Proyecto CEELA participaron en una serie de reuniones y eventos con instituciones públicas y privadas, con el objetivo de articular acciones y fortalecer el trabajo en el marco de la construcción sostenible en Ecuador.
Con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad en el sector de la construcción sostenible, la Red de Mujeres en Construcción Sostenible llevó a cabo un webinar de manera virtual, que se realizó el 27 de agosto de 2024, donde especialistas de diversos proyectos compartieron sus experiencias sobre cómo las mujeres están transformando este sector a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
En el marco del componente de Gestión del Conocimiento del Proyecto Living Lab de Edificación Sostenible, se conformó desde el 23 de enero hasta el 07 de marzo de 2024, la Red Regional de Edificación Sostenible y se desarrolló el Curso de Fortalecimiento de Capacidades, como una de sus actividades principales.
El presente artículo no se concentrará en las alarmas y retos que hoy deben ser enfrentados, sino en reconocer buenas prácticas bajo la mirada de los conceptos y principios del Proyecto CEELA.
El Urban Thinker Campus (UTC) es un encuentro de pensadores urbanos que incluye estrategias de construcción «verde», basadas en proyectos de mediano plazo, experiencias de living lab y programas de cooperación internacional, con el objetivo de tratar el tema de la sostenibilidad en el entorno construido.
En un esfuerzo por fomentar la equidad de género y promover la inclusión social en la industria de la construcción, el Proyecto Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en Edificios en América Latina (CEELA, por sus siglas en inglés) implementado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y el colectivo Licuadora Gestora, llevaron a cabo el curso híbrido «Enfoque de Inclusión Social y Género para el Desarrollo Sostenible del Hábitat».
La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) participó de la Semana de la Sostenibilidad Ecuador 2023, la cual se realizó del 11 al 15 de septiembre del presente año, donde se llevaron a cabo diversos eventos para promover la sostenibilidad en la industria de la construcción en el país.
El 19 de septiembre de 2023, la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) llegó a Ecuador para evaluar los resultados de la implementación del Proyecto Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en Edificios en América Latina (CEELA, por sus siglas en inglés), en las ciudades de Quito y Cuenca.