en | es

menú

Herramientas de Cambio Climático y su Relación con los Proyectos de Inversión en Modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Quito Proyecto CBIT

Herramientas de Cambio Climático y su Relación con los Proyectos de Inversión en Modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Quito Proyecto CBIT

En un esfuerzo por abordar los desafíos del cambio climático generando alianzas estratégicas entre sectores públicos y privados, se realizó el taller de Herramientas de Cambio Climático y su relación con los Proyectos de Inversión en Modalidad de Asociaciones Público – Privadas (APP), en el Hotel Hilton Colón en Quito – Ecuador, el jueves 31 de agosto de 2023.

Leer más

Taller territorial reúne a organizaciones y colectivos para abordar las interconexiones  entre género, interseccionalidad y cambio climático en la región Sierra-Centro de Ecuador Proyecto CDKN

Taller territorial reúne a organizaciones y colectivos para abordar las interconexiones entre género, interseccionalidad y cambio climático en la región Sierra-Centro de Ecuador Proyecto CDKN

El Taller Territorial de la Mesa Técnica de Género y Cambio Climático para Sierra-Centro se llevó a cabo exitosamente en la ciudad de Latacunga, el día viernes 18 de agosto de 2023. Este encuentro reunió a representantes de diferentes organizaciones y colectivos que trabajan o tienen interés en temas de género y cambio climático, con el propósito de intercambiar conocimientos y fortalecer sus capacidades en la temática.

Leer más

Promoviendo un futuro de igualdad: Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Igualdad de Género e Inclusión Social Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

Promoviendo un futuro de igualdad: Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Igualdad de Género e Inclusión Social Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

El 28 de junio y el 6 y 13 de julio de 2023, se realizó de manera virtual el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Igualdad de Género e Inclusión Social (GESI por sus siglas en inglés) y en Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) para las personas que forman parte de la Plataforma Andina de Fondos de Agua.

Leer más

Galápagos se prepara para un futuro sostenible: Taller de Consulta Pública sobre Estándares de Edificación Proyecto CEELA

Galápagos se prepara para un futuro sostenible: Taller de Consulta Pública sobre Estándares de Edificación Proyecto CEELA

El 06 de julio de 2023 se realizó en Santa Cruz, Galápagos – Ecuador, el Taller de Consulta Pública sobre estándares para edificación nueva sostenible en Galápagos, con el objetivo de presentar insumos técnicos que desde el Proyecto CEELA se han generado para promover la edificación sostenible en Galápagos, así como poner a disposición la información y conocimiento adquirido en su fase de implementación en otros países y contextos a las autoridades de Galápagos.

Leer más

Primera Clase Magistral  presencial en América Latina impartida por CEPF y el RIT Ecuador Proyecto CEFP

Primera Clase Magistral presencial en América Latina impartida por CEPF y el RIT Ecuador Proyecto CEFP

Del 14 al 16 de junio del 2023 se llevó a cabo con gran éxito el “Primer taller de preparación para la elaboración de propuestas completas para CEPF”, conocido como Clase Magistral, el cual fue organizada por el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) y el Equipo Regional de Implementación para Ecuador (RIT por sus siglas en inglés) que está liderado por la Fundación Futuro Latinoamericano – FFLA.

Leer más

Voces climáticas: cómo el conocimiento y ciencia apoyan la acción climática en América Latina Institucional

Voces climáticas: cómo el conocimiento y ciencia apoyan la acción climática en América Latina Institucional

Con el propósito de difundir el impacto del conocimiento científico para lograr cambios y soluciones en el marco de la acción climática en América Latina y el Caribe, así como dar voz a quienes han logrado un cambio en sus vidas y comunidades gracias a ese conocimiento, surge la iniciativa de voces climáticas, que se desarrollará por espacio de un año a través de la generación y difusión de productos periodísticos y comunicacionales.

Leer más