en | es

menú

Acciones para conservar el águila andina frente a sus principales amenazas, con un enfoque participativo y de género Proyecto CEPF

Acciones para conservar el águila andina frente a sus principales amenazas, con un enfoque participativo y de género Proyecto CEPF

La Fundación Cóndor Andino (FCA) ha realizado tres talleres de capacitación enfocados en el levantamiento de información sobre el conflicto humano-águila. Paralelamente, han desarrollado talleres de socialización y validación de medidas de mitigación al conflicto en seis localidades, espacios en los cuales las comunidades han mostrado un alto interés y compromiso por trabajar de manera conjunta en la conservación del águila andina.

Leer más

Fortaleciendo capacidades con enfoque de Género y conservación en Gualpí Medio Proyecto CEPF

Fortaleciendo capacidades con enfoque de Género y conservación en Gualpí Medio Proyecto CEPF

La Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE) desarrolló el taller de género y conservación de la biodiversidad, que tiene como objetivo principal recolectar información para la elaboración de un diagnóstico con enfoque de género que ayudará para la construcción del plan de acción de Género que permita visibilizar las brechas existentes y promover una participación más justa y equitativa en la vida comunitaria y la gestión de los recursos naturales.

Leer más

Abejita Longeva fortalece la reflexión colectiva sobre equidad de género en sus procesos organizativos Proyecto CEPF

Abejita Longeva fortalece la reflexión colectiva sobre equidad de género en sus procesos organizativos Proyecto CEPF

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades con enfoque de género sobre paisajes productivos sostenibles, resilientes a incendios forestales en la zona occidental del PNP”, se desarrolló un taller vivencial sobre equidad de género en la Casa Abejita Longeva, con la participación de socias/os de la Asociación de Apicultores de San Pedro de Vilcabamba, equipo técnico del proyecto y miembros de la comunidad.

Leer más

Tecnología con propósito: innovaciones que impulsan una transición energética inclusiva Proyecto CEELA

Tecnología con propósito: innovaciones que impulsan una transición energética inclusiva Proyecto CEELA

El 19 de junio de 2025, la Red de Mujeres del Proyecto CEELA organizó el webinar virtual “Tecnología e inclusión social: Innovaciones que transforman realidades”. El evento destacó el potencial de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (GIS), y las innovaciones tecnológicas para fomentar la equidad de género y la inclusión en los ámbitos de la energía y la edificación.

Leer más

Yunguilla culmina proceso formativo que fortalece el turismo sostenible con identidad local Proyecto CEPF

Yunguilla culmina proceso formativo que fortalece el turismo sostenible con identidad local Proyecto CEPF

El pasado 23 de junio de 2025, la comunidad de Yunguilla fue escenario del cierre de un significativo proceso formativo en guianza e interpretación del patrimonio natural y cultural de Yunguilla, gastronomía, elaboración y gestión de proyectos, y recaudación de fondos. El proceso estuvo dirigido a jóvenes y personas adultas de la comunidad, con el objetivo de fortalecer el turismo sostenible con identidad local. Esta iniciativa fue impulsada por la Corporación Microempresarial Yunguilla (CMY), gracias al apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés).

Leer más

Capacitación técnica fortalece el liderazgo de mujeres rurales en restauración de suelos e incendios forestales en San Antonio de las Aradas Proyecto CEPF

Capacitación técnica fortalece el liderazgo de mujeres rurales en restauración de suelos e incendios forestales en San Antonio de las Aradas Proyecto CEPF

Gracias al trabajo de Fundación Ecológica Arcoíris (FAI), 26 mujeres campesinas participaron en el taller “Restauración de Suelos y Liderazgo Femenino” un acto profundo de sanación y de afirmación de la importancia del rol de las mujeres rurales en la gestión del territorio.

Leer más

Equipamiento entregado a la Prefectura del Carchi y brigadistas de La Esperanza para optimizar el monitoreo ambiental en las áreas claves de biodiversidad Proyecto CEPF

Equipamiento entregado a la Prefectura del Carchi y brigadistas de La Esperanza para optimizar el monitoreo ambiental en las áreas claves de biodiversidad Proyecto CEPF

Fundación ALTROPICO realizó la entrega de herramientas tecnológicas a la Prefectura del Carchi con el objetivo de mejorar el monitoreo ambiental en las Áreas Clave para la Biodiversidad, específicamente en la KBA ECU70 (Territorio Étnico Awá y alrededores) y KBA ECU31 (El Ángel, Cerro Golondrinas y alrededores), ambas ubicadas en la provincia del Carchi.

Leer más

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

El Hotspot de los Andes Tropicales, que se extiende por aproximadamente 158 millones de hectáreas, alberga una extraordinaria diversidad biológica. Sus pendientes pronunciadas, quebradas profundas y rangos altitudinales que van desde los 1.000 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), generan una variedad de microclimas y formación de suelos que dan lugar a múltiples condiciones biofísicas. Esta complejidad ha dado origen a una biota rica en endemismos y especies de distribución particularmente restringida, convirtiendo a los Andes Tropicales en una de las regiones con mayor riqueza y diversidad biológica en la Tierra. De hecho, el número total de especies endémicas en este hotspot supera al de cualquier otra región del planeta.

Leer más