en | es

menú

Evaluación de Medio Término del CEPF: avances, aprendizajes y desafíos para la conservación de la biodiversidad en Ecuador Proyecto CEPF

Evaluación de Medio Término del CEPF: avances, aprendizajes y desafíos para la conservación de la biodiversidad en Ecuador Proyecto CEPF

Del 16 al 18 de septiembre de 2025, se realizó en Quito-Ecuador la Evaluación de Medio Término del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés). Durante estos tres días, las y los participantes revisaron los avances, resultados e impactos alcanzados por los proyectos del portafolio CEPF en el país, con el objetivo de identificar brechas en temas de conservación y biodiversidad, fortalecer estrategias y potenciar los impactos del programa, que impulsa la conservación de la biodiversidad en el Hotspot de los Andes Tropicales, una de las regiones de mayor riqueza biológica del planeta.

Leer más

Escenarios Hídricos 2030 realizó ronda de encuentros con los equipos de las candidaturas presidenciales  Institucional

Escenarios Hídricos 2030 realizó ronda de encuentros con los equipos de las candidaturas presidenciales  Institucional

Con el propósito de incorporar la seguridad hídrica como prioridad estratégica en los programas presidenciales y sus futuras líneas de acción, Escenarios Hídricos 2030 realizó una ronda de reuniones con los equipos de cuatro candidaturas presidenciales, cuyos resultados podrán verse prontamente en un programa especial de CNN Chile. 

Leer más

Del conocimiento a la acción: Mujeres liderando la ganadería sostenible  en el norte de Antioquia Proyecto CDKN

Del conocimiento a la acción: Mujeres liderando la ganadería sostenible en el norte de Antioquia Proyecto CDKN

Con gran entusiasmo y compromiso, durante una emotiva ceremonia realizada en el municipio de Don Matías el pasado 15 de octubre, cinco mujeres ganaderas del norte de Antioquia se graduaron del diplomado titulado “Adaptación basada en Ecosistemas con enfoque de igualdad de género e inclusión social en ganadería”.

Leer más

Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero Proyecto CBIT

Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero Proyecto CBIT

Con el compromiso de fortalecer la gestión climática nacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible y bajo en emisiones, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) con la asistencia técnica del Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentó oficialmente el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), una herramienta clave para fortalecer la transparencia climática y la gestión ambiental del país.

Leer más

Ecuador realizó un Diálogo sobre el Balance Ético Global en torno a la crisis climática Institucional

Ecuador realizó un Diálogo sobre el Balance Ético Global en torno a la crisis climática Institucional

La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) llevó a cabo el Diálogo Autogestionado del Balance Ético Global (BEG) – Capítulo Ecuador en la ciudad de Quito; este fue un espacio de reflexión colectiva sobre la ética de la crisis climática. El encuentro reunió a 27 participantes entre lideresas, líderes comunitarios, activistas, representantes de asociaciones conservacionistas y actores de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país.  El espacio permitió compartir aportes orientados tanto a identificar las causas profundas de la crisis climática como a proponer soluciones éticas y colaborativas, en el marco del proceso preparatorio rumbo a la COP30, que tendrá lugar en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.

Leer más

Ecuador presenta la actualización del SPRACC 2.0 para fortalecer la acción climática nacional Proyecto CBIT

Ecuador presenta la actualización del SPRACC 2.0 para fortalecer la acción climática nacional Proyecto CBIT

El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) realizó la actualización del Sistema de Información de Proyecciones, Riesgo Climático y Adaptación al Cambio Climático (SPRACC) a su versión 2.0, una herramienta clave que fortalece la gestión del cambio climático en el país y se integra de manera estratégica al Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC) cuyo lanzamiento se realizará en el mes de noviembre del 2025. 

Leer más

Ecuador consolida un paso clave hacia la transparencia climática con la firma del Acuerdo Ministerial que emite la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático Proyecto CBIT

Ecuador consolida un paso clave hacia la transparencia climática con la firma del Acuerdo Ministerial que emite la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático Proyecto CBIT

Con la firma del ACUERDO MINISTERIAL Nro. MAATE-2025-0051-A, que oficializa la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC), el Estado ecuatoriano da un paso trascendental en la construcción de una política climática sólida y en la operativización del RNCC, una herramienta clave para el fortalecimiento del sistema nacional de transparencia climática. 

Leer más

Proteger los páramos es proteger la vida: se aprueba la declaratoria del Área de Conservación y Uso Sustentable “YAKU ÑAN” Proyecto ACUS BYOS

Proteger los páramos es proteger la vida: se aprueba la declaratoria del Área de Conservación y Uso Sustentable “YAKU ÑAN” Proyecto ACUS BYOS

En un paso decisivo hacia la protección de uno de los ecosistemas más estratégicos del país, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi aprobó por unanimidad, en primer debate, el proyecto de ordenanza para la declaratoria del Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) YAKU ÑAN. Esta propuesta reconoce oficialmente la relevancia ambiental, hídrica y social de un territorio que funciona como verdadero «camino del agua» entre las provincias de Cotopaxi y Napo.

Leer más