en | es

menú

Tecnología y comunidad para proteger las áreas clave de biodiversidad del Carchi Proyecto CEPF

Tecnología y comunidad para proteger las áreas clave de biodiversidad del Carchi Proyecto CEPF

Fundación ALTROPICO realizó la entrega de herramientas tecnológicas a la Prefectura del Carchi con el objetivo de mejorar el monitoreo ambiental en las Áreas Clave para la Biodiversidad, específicamente en la KBA ECU70 (Territorio Étnico Awá y alrededores) y KBA ECU31 (El Ángel, Cerro Golondrinas y alrededores), ambas ubicadas en la provincia del Carchi.

Leer más

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

El Hotspot de los Andes Tropicales, que se extiende por aproximadamente 158 millones de hectáreas, alberga una extraordinaria diversidad biológica. Sus pendientes pronunciadas, quebradas profundas y rangos altitudinales que van desde los 1.000 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), generan una variedad de microclimas y formación de suelos que dan lugar a múltiples condiciones biofísicas. Esta complejidad ha dado origen a una biota rica en endemismos y especies de distribución particularmente restringida, convirtiendo a los Andes Tropicales en una de las regiones con mayor riqueza y diversidad biológica en la Tierra. De hecho, el número total de especies endémicas en este hotspot supera al de cualquier otra región del planeta.

Leer más

El Proyecto CBIT Ecuador consolida avances en transparencia climática durante la sexta sesión del Comité Directivo Proyecto CBIT

El Proyecto CBIT Ecuador consolida avances en transparencia climática durante la sexta sesión del Comité Directivo Proyecto CBIT

La sexta sesión del Comité Directivo del Proyecto CBIT “Implementación del Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” reunió a representantes clave del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), con el objetivo de revisar el estado de avance del proyecto y definir acciones estratégicas para su continuidad.

Leer más

Desde los territorios: FFLA en la CBA19 por una adaptación climática justa Institucional

Desde los territorios: FFLA en la CBA19 por una adaptación climática justa Institucional

Del 12 al 16 de mayo de 2025, la ciudad de Recife, en Brasil, fue escenario de la 19.ª Conferencia Internacional sobre Adaptación Comunitaria al Cambio Climático (CBA19), un encuentro que reunió a cientos de líderes y lideresas comunitarias, tomadores de decisión y activistas de todo el mundo, comprometidos con fortalecer la acción climática desde los territorios.

Leer más

Una historia de conexión y resiliencia: El intercambio de conocimientos en Medellín Proyecto CDKN

Una historia de conexión y resiliencia: El intercambio de conocimientos en Medellín Proyecto CDKN

El 26 de marzo de 2025, un nuevo capítulo en la colaboración por la sostenibilidad comenzó cuando tomé el vuelo hacia Medellín, Antioquia, para participar en el tan esperado intercambio de conocimientos entre los fondos de agua, Cuenca Verde (Colombia) y Aquafondo (Perú). Este intercambio se enmarca dentro de los proyectos denominados “Del Conocimiento a la Acción”, apoyado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), que busca promover soluciones innovadoras y sostenibles de adaptación basada en ecosistemas (AbE) para hacer frente a los desafíos del cambio climático y para una adecuada gestión de recursos hídricos desde un enfoque de igualdad de género e inclusión social y Equidad de Género (GESI por sus siglas en inglés).

Leer más

La socialización de la Norma Técnica del RNCC permite a Ecuador avanzar en Transparencia Climática Proyecto CBIT

La socialización de la Norma Técnica del RNCC permite a Ecuador avanzar en Transparencia Climática Proyecto CBIT

El pasado 1 de mayo de 2025 se llevó a cabo la Primera Reunión de los Grupos Técnicos de Trabajo del Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC) de 2025. Esta sesión organizada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en su calidad de Autoridad Nacional de Transparencia Climática, marcó un hito fundamental en la planificación de la acción climática en el país, al socializar la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC).

Leer más

Ecuador avanza en la operativización del componente de Medios de Implementación (MoI) del RNCC Proyecto CBIT

Ecuador avanza en la operativización del componente de Medios de Implementación (MoI) del RNCC Proyecto CBIT

Con el propósito de fortalecer el sistema de transparencia climática del país y avanzar en el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), con el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), llevó a cabo el Taller Nacional para la Operativización del Componente de Medios de Implementación (MoI) del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC).

Leer más

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Como parte del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, se ejecutaron exitosamente cinco campañas de muestreo en campo, entre agosto de 2024 y febrero de 2025, de las cuales tres se realizaron en la KBA 45 Montañas de Zapote–Najda y dos en la KBA 86 Gualaceo–Limón Indanza.

Leer más