en | es

menú

Género con alas: Abejita Longeva impulsa la equidad en el corazón del bosque Proyecto CEPF

Género con alas: Abejita Longeva impulsa la equidad en el corazón del bosque Proyecto CEPF

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades con enfoque de género sobre paisajes productivos sostenibles, resilientes a incendios forestales en la zona occidental del PNP”, se desarrolló un taller vivencial sobre equidad de género en la Casa Abejita Longeva, con la participación de socias/os de la Asociación de Apicultores de San Pedro de Vilcabamba, equipo técnico del proyecto y miembros de la comunidad.

Leer más

Tecnología con propósito: innovaciones que impulsan una transición energética inclusiva Proyecto CEELA

Tecnología con propósito: innovaciones que impulsan una transición energética inclusiva Proyecto CEELA

El 19 de junio de 2025, la Red de Mujeres del Proyecto CEELA organizó el webinar virtual “Tecnología e inclusión social: Innovaciones que transforman realidades”. El evento destacó el potencial de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (GIS), y las innovaciones tecnológicas para fomentar la equidad de género y la inclusión en los ámbitos de la energía y la edificación.

Leer más

Yunguilla culmina proceso formativo que fortalece el turismo sostenible con identidad local Proyecto CEPF

Yunguilla culmina proceso formativo que fortalece el turismo sostenible con identidad local Proyecto CEPF

El pasado 23 de junio de 2025, la comunidad de Yunguilla fue escenario del cierre de un significativo proceso formativo en guianza e interpretación del patrimonio natural y cultural de Yunguilla, gastronomía, elaboración y gestión de proyectos, y recaudación de fondos. El proceso estuvo dirigido a jóvenes y personas adultas de la comunidad, con el objetivo de fortalecer el turismo sostenible con identidad local. Esta iniciativa fue impulsada por la Corporación Microempresarial Yunguilla (CMY), gracias al apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés).

Leer más

Tecnología y comunidad para proteger las áreas clave de biodiversidad del Carchi Proyecto CEPF

Tecnología y comunidad para proteger las áreas clave de biodiversidad del Carchi Proyecto CEPF

Fundación ALTROPICO realizó la entrega de herramientas tecnológicas a la Prefectura del Carchi con el objetivo de mejorar el monitoreo ambiental en las Áreas Clave para la Biodiversidad, específicamente en la KBA ECU70 (Territorio Étnico Awá y alrededores) y KBA ECU31 (El Ángel, Cerro Golondrinas y alrededores), ambas ubicadas en la provincia del Carchi.

Leer más

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

El Hotspot de los Andes Tropicales, que se extiende por aproximadamente 158 millones de hectáreas, alberga una extraordinaria diversidad biológica. Sus pendientes pronunciadas, quebradas profundas y rangos altitudinales que van desde los 1.000 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), generan una variedad de microclimas y formación de suelos que dan lugar a múltiples condiciones biofísicas. Esta complejidad ha dado origen a una biota rica en endemismos y especies de distribución particularmente restringida, convirtiendo a los Andes Tropicales en una de las regiones con mayor riqueza y diversidad biológica en la Tierra. De hecho, el número total de especies endémicas en este hotspot supera al de cualquier otra región del planeta.

Leer más

El Proyecto CBIT Ecuador consolida avances en transparencia climática durante la sexta sesión del Comité Directivo Proyecto CBIT

El Proyecto CBIT Ecuador consolida avances en transparencia climática durante la sexta sesión del Comité Directivo Proyecto CBIT

La sexta sesión del Comité Directivo del Proyecto CBIT “Implementación del Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” reunió a representantes clave del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), con el objetivo de revisar el estado de avance del proyecto y definir acciones estratégicas para su continuidad.

Leer más

Desde los territorios: FFLA en la CBA19 por una adaptación climática justa Institucional

Desde los territorios: FFLA en la CBA19 por una adaptación climática justa Institucional

Del 12 al 16 de mayo de 2025, la ciudad de Recife, en Brasil, fue escenario de la 19.ª Conferencia Internacional sobre Adaptación Comunitaria al Cambio Climático (CBA19), un encuentro que reunió a cientos de líderes y lideresas comunitarias, tomadores de decisión y activistas de todo el mundo, comprometidos con fortalecer la acción climática desde los territorios.

Leer más