en | es

menú

El Proyecto CBIT Ecuador consolida avances en transparencia climática durante la sexta sesión del Comité Directivo Proyecto CBIT

El Proyecto CBIT Ecuador consolida avances en transparencia climática durante la sexta sesión del Comité Directivo Proyecto CBIT

La sexta sesión del Comité Directivo del Proyecto CBIT “Implementación del Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” reunió a representantes clave del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), con el objetivo de revisar el estado de avance del proyecto y definir acciones estratégicas para su continuidad.

Leer más

Desde los territorios: FFLA en la CBA19 por una adaptación climática justa Institucional

Desde los territorios: FFLA en la CBA19 por una adaptación climática justa Institucional

Del 12 al 16 de mayo de 2025, la ciudad de Recife, en Brasil, fue escenario de la 19.ª Conferencia Internacional sobre Adaptación Comunitaria al Cambio Climático (CBA19), un encuentro que reunió a cientos de líderes y lideresas comunitarias, tomadores de decisión y activistas de todo el mundo, comprometidos con fortalecer la acción climática desde los territorios.

Leer más

Una historia de conexión y resiliencia: El intercambio de conocimientos en Medellín Proyecto CDKN

Una historia de conexión y resiliencia: El intercambio de conocimientos en Medellín Proyecto CDKN

El 26 de marzo de 2025, un nuevo capítulo en la colaboración por la sostenibilidad comenzó cuando tomé el vuelo hacia Medellín, Antioquia, para participar en el tan esperado intercambio de conocimientos entre los fondos de agua, Cuenca Verde (Colombia) y Aquafondo (Perú). Este intercambio se enmarca dentro de los proyectos denominados “Del Conocimiento a la Acción”, apoyado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), que busca promover soluciones innovadoras y sostenibles de adaptación basada en ecosistemas (AbE) para hacer frente a los desafíos del cambio climático y para una adecuada gestión de recursos hídricos desde un enfoque de igualdad de género e inclusión social y Equidad de Género (GESI por sus siglas en inglés).

Leer más

La socialización de la Norma Técnica del RNCC permite a Ecuador avanzar en Transparencia Climática Proyecto CBIT

La socialización de la Norma Técnica del RNCC permite a Ecuador avanzar en Transparencia Climática Proyecto CBIT

El pasado 1 de mayo de 2025 se llevó a cabo la Primera Reunión de los Grupos Técnicos de Trabajo del Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC) de 2025. Esta sesión organizada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en su calidad de Autoridad Nacional de Transparencia Climática, marcó un hito fundamental en la planificación de la acción climática en el país, al socializar la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC).

Leer más

Ecuador avanza en la operativización del componente de Medios de Implementación (MoI) del RNCC Proyecto CBIT

Ecuador avanza en la operativización del componente de Medios de Implementación (MoI) del RNCC Proyecto CBIT

Con el propósito de fortalecer el sistema de transparencia climática del país y avanzar en el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), con el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), llevó a cabo el Taller Nacional para la Operativización del Componente de Medios de Implementación (MoI) del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC).

Leer más

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Como parte del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, se ejecutaron exitosamente cinco campañas de muestreo en campo, entre agosto de 2024 y febrero de 2025, de las cuales tres se realizaron en la KBA 45 Montañas de Zapote–Najda y dos en la KBA 86 Gualaceo–Limón Indanza.

Leer más

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Del 27 al 29 de marzo de 2025, en la ciudad de Loja, se desarrolló el I Congreso Ecuatoriano de Herpetología, un evento que reunió a más de 200 investigadores, especialistas y estudiantes enfocados en la conservación de anfibios y reptiles del Ecuador. En este marco, se presentaron los avances del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, liderado por Fundación Amaru con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

Leer más

Mujeres lideran restauración de medios de vida y fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el Parque Nacional Podocarpus y Bosque Protector Colambo Yauri Proyecto CEPF

Mujeres lideran restauración de medios de vida y fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el Parque Nacional Podocarpus y Bosque Protector Colambo Yauri Proyecto CEPF

Desde febrero de 2025, en el sur del Ecuador se lleva adelante una gran iniciativa para restaurar los medios de vida comunitarios y las fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el verano de 2024. Solo en la provincia de Loja se registraron 275 incendios que devastaron aproximadamente 32.958 hectáreas de vegetación, incluyendo bosques, pajonales y páramos .El Parque Nacional Podocarpus (PNP), una de las áreas protegidas más importantes del país, también sufrió los embates del fuego.

Leer más

Del fuego a la resiliencia: jóvenes y mujeres lideran la defensa del bosque en el sur andino Proyecto CEPF

Del fuego a la resiliencia: jóvenes y mujeres lideran la defensa del bosque en el sur andino Proyecto CEPF

Entre febrero y abril de 2025, la Fundación Ecológica Arcoíris (FAI), con el respaldo del CEPF y de FFLA, y en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), llevó a cabo procesos de formación intensiva para la creación y fortalecimiento de Brigadas Comunitarias Especialistas en Manejo Integral del Fuego (BRICOM) en las parroquias de Yangana (cantón Loja) y El Tingo – Amaluza (cantón Espíndola). En este esfuerzo, las mujeres y jóvenes están dejando huella: conforman el 40% de las nuevas brigadas comunitarias capacitadas para la gestión integral del fuego

Leer más