en | es

menú

Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero Proyecto CBIT

Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero Proyecto CBIT

Con el compromiso de fortalecer la gestión climática nacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible y bajo en emisiones, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) con la asistencia técnica del Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentó oficialmente el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), una herramienta clave para fortalecer la transparencia climática y la gestión ambiental del país.

Leer más

Ecuador realizó un Diálogo sobre el Balance Ético Global en torno a la crisis climática Institucional

Ecuador realizó un Diálogo sobre el Balance Ético Global en torno a la crisis climática Institucional

La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) llevó a cabo el Diálogo Autogestionado del Balance Ético Global (BEG) – Capítulo Ecuador en la ciudad de Quito; este fue un espacio de reflexión colectiva sobre la ética de la crisis climática. El encuentro reunió a 27 participantes entre lideresas, líderes comunitarios, activistas, representantes de asociaciones conservacionistas y actores de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país.  El espacio permitió compartir aportes orientados tanto a identificar las causas profundas de la crisis climática como a proponer soluciones éticas y colaborativas, en el marco del proceso preparatorio rumbo a la COP30, que tendrá lugar en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.

Leer más

Ecuador presenta la actualización del SPRACC 2.0 para fortalecer la acción climática nacional Proyecto CBIT

Ecuador presenta la actualización del SPRACC 2.0 para fortalecer la acción climática nacional Proyecto CBIT

El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) realizó la actualización del Sistema de Información de Proyecciones, Riesgo Climático y Adaptación al Cambio Climático (SPRACC) a su versión 2.0, una herramienta clave que fortalece la gestión del cambio climático en el país y se integra de manera estratégica al Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC) cuyo lanzamiento se realizará en el mes de noviembre del 2025. 

Leer más

Ecuador consolida un paso clave hacia la transparencia climática con la firma del Acuerdo Ministerial que emite la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático Proyecto CBIT

Ecuador consolida un paso clave hacia la transparencia climática con la firma del Acuerdo Ministerial que emite la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático Proyecto CBIT

Con la firma del ACUERDO MINISTERIAL Nro. MAATE-2025-0051-A, que oficializa la Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC), el Estado ecuatoriano da un paso trascendental en la construcción de una política climática sólida y en la operativización del RNCC, una herramienta clave para el fortalecimiento del sistema nacional de transparencia climática. 

Leer más

Proteger los páramos es proteger la vida: se aprueba la declaratoria del Área de Conservación y Uso Sustentable “YAKU ÑAN” Proyecto ACUS BYOS

Proteger los páramos es proteger la vida: se aprueba la declaratoria del Área de Conservación y Uso Sustentable “YAKU ÑAN” Proyecto ACUS BYOS

En un paso decisivo hacia la protección de uno de los ecosistemas más estratégicos del país, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi aprobó por unanimidad, en primer debate, el proyecto de ordenanza para la declaratoria del Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) YAKU ÑAN. Esta propuesta reconoce oficialmente la relevancia ambiental, hídrica y social de un territorio que funciona como verdadero «camino del agua» entre las provincias de Cotopaxi y Napo.

Leer más

Conservar al águila andina: comunidades rurales promueven la coexistencia con enfoque de género Proyecto CEPF

Conservar al águila andina: comunidades rurales promueven la coexistencia con enfoque de género Proyecto CEPF

La Fundación Cóndor Andino (FCA) ha realizado tres talleres de capacitación enfocados en el levantamiento de información sobre el conflicto humano-águila. Paralelamente, han desarrollado talleres de socialización y validación de medidas de mitigación al conflicto en seis localidades, espacios en los cuales las comunidades han mostrado un alto interés y compromiso por trabajar de manera conjunta en la conservación del águila andina.

Leer más

Género y conservación en territorios Awá: un taller que une saberes y fortalece liderazgos Proyecto CEPF

Género y conservación en territorios Awá: un taller que une saberes y fortalece liderazgos Proyecto CEPF

La Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE) desarrolló el taller de género y conservación de la biodiversidad, que tiene como objetivo principal recolectar información para la elaboración de un diagnóstico con enfoque de género que ayudará para la construcción del plan de acción de Género que permita visibilizar las brechas existentes y promover una participación más justa y equitativa en la vida comunitaria y la gestión de los recursos naturales.

Leer más