en | es

menú

Intercambio de experiencias: adaptación climática con equidad de género e inclusión social entre Colombia y Ecuador Proyecto CDKN

Intercambio de experiencias: adaptación climática con equidad de género e inclusión social entre Colombia y Ecuador Proyecto CDKN

Del 24 al 28 de noviembre de 2024, comuneros y comuneras del cantón Mejía en Ecuador y el equipo técnico del FONAG viajaron a Manizales, Colombia, para participar en un enriquecedor intercambio con el Fondo de Agua Vivo Cuenca. Este encuentro permitió compartir estrategias agroecológicas, prácticas de conservación y reflexiones sobre la Adaptación basada en Ecosistemas con equidad de género e inclusión social, promoviendo el aprendizaje mutuo y fortaleciendo la cooperación entre comunidades frente al cambio climático.

Leer más

Restauración de hábitat en el Abra de Zamora: una propuesta para favorecer a las poblaciones de anfibios amenazados Proyecto CEPF

Restauración de hábitat en el Abra de Zamora: una propuesta para favorecer a las poblaciones de anfibios amenazados Proyecto CEPF

Gracias a la subvención del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés), el grupo de investigación EcoSsLab de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) lidera una importante iniciativa para la restauración del hábitat de los anfibios en la KBA ECU2 – Abra de Zamora, Ecuador.

Leer más

Construcción participativa del Plan de Manejo para el Área de Bosque y Vegetación Protector Moya Molón Proyecto CEPF

Construcción participativa del Plan de Manejo para el Área de Bosque y Vegetación Protector Moya Molón Proyecto CEPF

Desde el mes de mayo del 2024, Fundación Cordillera Tropical con apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) se encuentra elaborando el plan de manejo para el Área de Bosque y Vegetación Protector Moya Molón (ABVP Moya Molón) como una herramienta de gestión para su conservación. 

Leer más

Investigación del proyecto de transición energética desata preocupante alerta Proyecto GMH

Investigación del proyecto de transición energética desata preocupante alerta Proyecto GMH

Un grupo de prestigiosas universidades y organismos de renombre lideran esta investigación que se realiza de forma simultánea en Brasil, Chile y Colombia, evaluando la calidad del aire al interior de 95 viviendas. Los hallazgos preliminares alertan sobre la necesidad de actualizar los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (GEI).

Leer más

Conservación con Enfoque Local: Así se Diseñó el Plan para el Águila Andina Proyecto CEPF

Conservación con Enfoque Local: Así se Diseñó el Plan para el Águila Andina Proyecto CEPF

Entre agosto y septiembre de 2024, realizamos 11 talleres participativos para la elaboración del Plan de Conservación del Águila Andina en el Corredor de Conectividad Sangay Podocarpus. Contamos con la participación de 287 personas, de las cuales 43% fueron mujeres (124) y 57% hombres (163). Este equilibrio en la participación destaca el papel fundamental de las mujeres en la construcción de estrategias de conservación, promoviendo una representación inclusiva y efectiva en los procesos locales. 

Leer más

ASOMARTE: Una Semilla que germina en la Comunidad de Tulipe Proyecto Fondo Ñeque

ASOMARTE: Una Semilla que germina en la Comunidad de Tulipe Proyecto Fondo Ñeque

En un rincón del Distrito Metropolitano de Quito, en la parroquia de Nanegalito, un grupo de mujeres artesanas perteneciente a la asociación ASOMARTE, decidió cambiar el rumbo de sus vidas, el de sus familias y de su comunidad gracias al proyecto “Tulipe: Modelo de Gobernanza para la gestión integral del territorio”, implementado por el Comité Pro Mejoras del Barrio de Tulipe, con el financiamiento de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).

Leer más

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Este taller fue un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias productivas; identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas, con enfoque de género; fortalecer capacidades organizacionales; y promover acciones inclusivas para mejorar medios de vida y contribuir el manejo de sus respectivas áreas de conservación.

Leer más

Charla sobre el Enfoque de Género en la Acción Climática Proyecto CBIT

Charla sobre el Enfoque de Género en la Acción Climática Proyecto CBIT

El 25 de octubre de 2024 se llevó a cabo la charla virtual «Cambio Climático y Enfoque de Género». Este evento, que contó con la destacada participación de la Dra. Verónica Gutiérrez Villalpando como expositora principal, reunió a expertos, funcionarios y público interesado en explorar cómo el cambio climático impacta de manera diferenciada a hombres y mujeres y la importancia de incluir la perspectiva de género en las políticas climáticas.

Leer más

Taller de cambio climático, género e inclusión social con el Fondo Regional del Agua de Piura (FORASAN Piura) Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Taller de cambio climático, género e inclusión social con el Fondo Regional del Agua de Piura (FORASAN Piura) Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Con representantes de diversas organizaciones locales, docentes, estudiantes, líderes y lideresas de los sectores de Espíndola, Unión Alta, El Toldo, y de la comunidad campesina de Ayabaca en Piura, el 19 de octubre del 2024 se desarrolló el taller “Cambio climático, género e inclusión social”, con la finalidad de fortalecer capacidades de las organizaciones locales y promover su participación inclusiva en la toma de decisiones respecto al manejo de recursos naturales y medidas de adaptación al cambio climático.

Leer más