en | es

menú

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Este taller fue un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias productivas; identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas, con enfoque de género; fortalecer capacidades organizacionales; y promover acciones inclusivas para mejorar medios de vida y contribuir el manejo de sus respectivas áreas de conservación.

Leer más

Charla sobre el Enfoque de Género en la Acción Climática Proyecto CBIT

Charla sobre el Enfoque de Género en la Acción Climática Proyecto CBIT

El 25 de octubre de 2024 se llevó a cabo la charla virtual «Cambio Climático y Enfoque de Género». Este evento, que contó con la destacada participación de la Dra. Verónica Gutiérrez Villalpando como expositora principal, reunió a expertos, funcionarios y público interesado en explorar cómo el cambio climático impacta de manera diferenciada a hombres y mujeres y la importancia de incluir la perspectiva de género en las políticas climáticas.

Leer más

Taller de cambio climático, género e inclusión social con el Fondo Regional del Agua de Piura (FORASAN Piura) Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Taller de cambio climático, género e inclusión social con el Fondo Regional del Agua de Piura (FORASAN Piura) Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Con representantes de diversas organizaciones locales, docentes, estudiantes, líderes y lideresas de los sectores de Espíndola, Unión Alta, El Toldo, y de la comunidad campesina de Ayabaca en Piura, el 19 de octubre del 2024 se desarrolló el taller “Cambio climático, género e inclusión social”, con la finalidad de fortalecer capacidades de las organizaciones locales y promover su participación inclusiva en la toma de decisiones respecto al manejo de recursos naturales y medidas de adaptación al cambio climático.

Leer más

Palanda fue el escenario de aprendizaje para el agroturismo sostenible en Ecuador Proyecto USFS

Palanda fue el escenario de aprendizaje para el agroturismo sostenible en Ecuador Proyecto USFS

En medio de las verdes montañas de Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe, el agroturismo tomó un nuevo impulso durante los días 19 y 20 de octubre de 2024, cuando representantes de diversos bioemprendimientos que trabajan con productos forestales no maderables, se reunieron para participar en un taller que promovió la consolidación de un turismo rural sostenible y motivó a las comunidades que buscan preservar su entorno, a través de prácticas responsables.

Leer más

Reflexionando sobre la marcha: lecciones aprendidas del diseño y la facilitación de los talleres de intermediación del conocimiento de CDKN Proyecto CDKN

Reflexionando sobre la marcha: lecciones aprendidas del diseño y la facilitación de los talleres de intermediación del conocimiento de CDKN Proyecto CDKN

La líder de aprendizaje de CDKN, Lucia Scodanibbio, reflexiona sobre lo que ha descubierto hasta ahora al desarrollar y facilitar los primeros talleres de intermediación de conocimiento de la tercera fase de CDKN. Ella explica cómo el enfoque de CDKN ha pasado de compartir contenido de intermediación de conocimientos a facilitar conversaciones interactivas y dinámicas que fomentan el aprendizaje entre pares.

Leer más

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

El 16 de septiembre de 2024, en la ciudad de Cuenca, en el auditorio de la Universidad del Azuay  se celebró el evento “Presentación de Alianzas Estratégicas para la Transparencia Climática en Ecuador”, este espacio se desarrolló para presentar varias alianzas generadas en el marco del Proyecto «Implementación del Sistema de Transparencia de Cambio Climático en Ecuador (CBIT – EC)».

Leer más

“Soy Mi territorio” reconociendo la eco-geografía con las niñas y niños de la KBA Mashpi-Pachijal Proyecto CEPF

“Soy Mi territorio” reconociendo la eco-geografía con las niñas y niños de la KBA Mashpi-Pachijal Proyecto CEPF

La Red de Bosques Escuela del Chocó Andino en alianza con Fundación Imaymana y 4 escuelas públicas de la KBA, diseñan y realizan el módulo educativo “Soy mi territorio” que promueve la ecogeografía, el reconocimiento de 2 especies clave y la adaptación al cambio climático, en el marco del Proyecto financiado por el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos. 

Leer más