en | es

menú

“Soy Mi territorio” reconociendo la eco-geografía con las niñas y niños de la KBA Mashpi-Pachijal Proyecto CEPF

“Soy Mi territorio” reconociendo la eco-geografía con las niñas y niños de la KBA Mashpi-Pachijal Proyecto CEPF

La Red de Bosques Escuela del Chocó Andino en alianza con Fundación Imaymana y 4 escuelas públicas de la KBA, diseñan y realizan el módulo educativo “Soy mi territorio” que promueve la ecogeografía, el reconocimiento de 2 especies clave y la adaptación al cambio climático, en el marco del Proyecto financiado por el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos. 

Leer más

Custodios de la Biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia Proyecto CEPF

Custodios de la Biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia Proyecto CEPF

Colombia es hogar de uno de los mayores tesoros naturales del planeta: el 32% del Hotspot Andes Tropicales se encuentra en su territorio. Este término hace referencia a una de las regiones con mayor biodiversidad y más amenazadas del mundo, que abarca la cordillera andina desde Venezuela hasta el norte de Argentina. Estos Hotspots están conformados por corredores de biodiversidad.

Leer más

Expertos de Chile y Colombia priorizan acciones para impulsar la transformación energética en la región Proyecto GMH

Expertos de Chile y Colombia priorizan acciones para impulsar la transformación energética en la región Proyecto GMH

En el marco del Proyecto de Transformación Energética a Nivel Residencial: Electrificación de Estufas y Cocinas en América Latina, se llevaron a cabo dos talleres claves en Colombia y Chile. El propósito central fue analizar y priorizar las herramientas para la transición energética en la región, abarcando desde la infraestructura hasta las políticas necesarias para promover un cambio sostenible en los hogares.

Leer más

Proyecto Manejo del Sistema Forestal fortalece el trabajo de bioemprendimientos en Ecuador Proyecto USFS

Proyecto Manejo del Sistema Forestal fortalece el trabajo de bioemprendimientos en Ecuador Proyecto USFS

Ubicados en las provincias de Loja y Zamora, cuatro bioemprendimientos están marcando un hito en la comercialización de productos forestales no maderables. Gracias a un proceso participativo en los meses de junio a septiembre de 2024, estos bioemprendimientos recibieron apoyo para el diseño de empaques que reflejan tanto su identidad local como su compromiso con la sostenibilidad.

Leer más

Un paso firme hacia la transparencia climática: El proyecto CBIT en Ecuador promueve talleres de socialización sobre las metodologías de Financiamiento, Tecnología y Capacidades de cambio climático Proyecto CBIT

Un paso firme hacia la transparencia climática: El proyecto CBIT en Ecuador promueve talleres de socialización sobre las metodologías de Financiamiento, Tecnología y Capacidades de cambio climático Proyecto CBIT

Durante los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2024, en Quito en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se llevaron a cabo una serie de Talleres de las Metodologías de Medios de Implementación de Cambio Climático, que marcan un hito en la gestión climática del país. Estos encuentros, realizados bajo el Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), se centraron en la socialización de las metodologías de financiamiento de cambio climático, desarrollo de transferencia de tecnología y construcción y fortalecimiento de capacidades de cambio climático, como parte de la Iniciativa de Creación de Capacidad para la Transparencia.

Leer más

Ecuador avanza con actividades de colaboración y capacitación en gestión sostenible de los recursos forestales Proyecto USFS

Ecuador avanza con actividades de colaboración y capacitación en gestión sostenible de los recursos forestales Proyecto USFS

Durante los meses de agosto y septiembre de 2024, el Proyecto de Manejo Sostenible del Sistema Forestal en Ecuador, liderado por el Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés) en colaboración con comunidades locales y aliados estratégicos, desarrolló importantes actividades en la provincia de Santa Elena. Estas acciones buscan avanzar en la sostenibilidad de los bioemprendimientos y mejorar la gestión de los recursos forestales en la región.

Leer más

Resiliencia de los sistemas productivos en los ecosistemas de páramo vulnerables al cambio climático con enfoque de género Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

Resiliencia de los sistemas productivos en los ecosistemas de páramo vulnerables al cambio climático con enfoque de género Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

El proyecto que desarrolla el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) en Ecuador con las comunidades de Santa Ana y Loreto del Pedregal, y que arrancó en febrero de este año con el apoyo de Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), ha tenido importantes avances durante estos meses. 

Leer más

Mujeres que lideran el cambio: Webinar impulsa equidad en la construcción sostenible Proyecto CEELA

Mujeres que lideran el cambio: Webinar impulsa equidad en la construcción sostenible Proyecto CEELA

Con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad en el sector de la construcción sostenible, la Red de Mujeres en Construcción Sostenible llevó a cabo un webinar de manera virtual, que se realizó el 27 de agosto de 2024, donde especialistas de diversos proyectos compartieron sus experiencias sobre cómo las mujeres están transformando este sector a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Leer más