Intercambios entre los Fondos de Agua de la Plataforma Andina revelan cómo la acción climática se fortalece con medidas de adaptación, inclusión y saberes locales.

Intercambios entre los Fondos de Agua de la Plataforma Andina revelan cómo la acción climática se fortalece con medidas de adaptación, inclusión y saberes locales.
Este bofedal es un humedal altoandino, cuya función es captar y retener el agua en época de lluvia y liberarla de forma paulatina durante la sequía. Esta función ecosistémica adquiere hoy una relevancia mayor debido a los efectos del cambio climático, que han intensificado tanto las heladas como los períodos de sequía en esta zona.
El 26 de marzo de 2025, un nuevo capítulo en la colaboración por la sostenibilidad comenzó cuando tomé el vuelo hacia Medellín, Antioquia, para participar en el tan esperado intercambio de conocimientos entre los fondos de agua, Cuenca Verde (Colombia) y Aquafondo (Perú). Este intercambio se enmarca dentro de los proyectos denominados “Del Conocimiento a la Acción”, apoyado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), que busca promover soluciones innovadoras y sostenibles de adaptación basada en ecosistemas (AbE) para hacer frente a los desafíos del cambio climático y para una adecuada gestión de recursos hídricos desde un enfoque de igualdad de género e inclusión social y Equidad de Género (GESI por sus siglas en inglés).
Del 24 al 28 de noviembre de 2024, comuneros y comuneras del cantón Mejía en Ecuador y el equipo técnico del FONAG viajaron a Manizales, Colombia, para participar en un enriquecedor intercambio con el Fondo de Agua Vivo Cuenca. Este encuentro permitió compartir estrategias agroecológicas, prácticas de conservación y reflexiones sobre la Adaptación basada en Ecosistemas con equidad de género e inclusión social, promoviendo el aprendizaje mutuo y fortaleciendo la cooperación entre comunidades frente al cambio climático.
Este taller fue un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias productivas; identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas, con enfoque de género; fortalecer capacidades organizacionales; y promover acciones inclusivas para mejorar medios de vida y contribuir el manejo de sus respectivas áreas de conservación.
Con representantes de diversas organizaciones locales, docentes, estudiantes, líderes y lideresas de los sectores de Espíndola, Unión Alta, El Toldo, y de la comunidad campesina de Ayabaca en Piura, el 19 de octubre del 2024 se desarrolló el taller “Cambio climático, género e inclusión social”, con la finalidad de fortalecer capacidades de las organizaciones locales y promover su participación inclusiva en la toma de decisiones respecto al manejo de recursos naturales y medidas de adaptación al cambio climático.
El proyecto que desarrolla el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) en Ecuador con las comunidades de Santa Ana y Loreto del Pedregal, y que arrancó en febrero de este año con el apoyo de Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), ha tenido importantes avances durante estos meses.