en | es

menú

Conservar al águila andina: comunidades rurales promueven la coexistencia con enfoque de género Proyecto CEPF

Conservar al águila andina: comunidades rurales promueven la coexistencia con enfoque de género Proyecto CEPF

La Fundación Cóndor Andino (FCA) ha realizado tres talleres de capacitación enfocados en el levantamiento de información sobre el conflicto humano-águila. Paralelamente, han desarrollado talleres de socialización y validación de medidas de mitigación al conflicto en seis localidades, espacios en los cuales las comunidades han mostrado un alto interés y compromiso por trabajar de manera conjunta en la conservación del águila andina.

Leer más

Género y conservación en territorios Awá: un taller que une saberes y fortalece liderazgos Proyecto CEPF

Género y conservación en territorios Awá: un taller que une saberes y fortalece liderazgos Proyecto CEPF

La Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE) desarrolló el taller de género y conservación de la biodiversidad, que tiene como objetivo principal recolectar información para la elaboración de un diagnóstico con enfoque de género que ayudará para la construcción del plan de acción de Género que permita visibilizar las brechas existentes y promover una participación más justa y equitativa en la vida comunitaria y la gestión de los recursos naturales.

Leer más

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

El Hotspot de los Andes Tropicales, que se extiende por aproximadamente 158 millones de hectáreas, alberga una extraordinaria diversidad biológica. Sus pendientes pronunciadas, quebradas profundas y rangos altitudinales que van desde los 1.000 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), generan una variedad de microclimas y formación de suelos que dan lugar a múltiples condiciones biofísicas. Esta complejidad ha dado origen a una biota rica en endemismos y especies de distribución particularmente restringida, convirtiendo a los Andes Tropicales en una de las regiones con mayor riqueza y diversidad biológica en la Tierra. De hecho, el número total de especies endémicas en este hotspot supera al de cualquier otra región del planeta.

Leer más

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Como parte del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, se ejecutaron exitosamente cinco campañas de muestreo en campo, entre agosto de 2024 y febrero de 2025, de las cuales tres se realizaron en la KBA 45 Montañas de Zapote–Najda y dos en la KBA 86 Gualaceo–Limón Indanza.

Leer más

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Del 27 al 29 de marzo de 2025, en la ciudad de Loja, se desarrolló el I Congreso Ecuatoriano de Herpetología, un evento que reunió a más de 200 investigadores, especialistas y estudiantes enfocados en la conservación de anfibios y reptiles del Ecuador. En este marco, se presentaron los avances del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, liderado por Fundación Amaru con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

Leer más

Mujeres lideran restauración de medios de vida y fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el Parque Nacional Podocarpus y Bosque Protector Colambo Yauri Proyecto CEPF

Mujeres lideran restauración de medios de vida y fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el Parque Nacional Podocarpus y Bosque Protector Colambo Yauri Proyecto CEPF

Desde febrero de 2025, en el sur del Ecuador se lleva adelante una gran iniciativa para restaurar los medios de vida comunitarios y las fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el verano de 2024. Solo en la provincia de Loja se registraron 275 incendios que devastaron aproximadamente 32.958 hectáreas de vegetación, incluyendo bosques, pajonales y páramos .El Parque Nacional Podocarpus (PNP), una de las áreas protegidas más importantes del país, también sufrió los embates del fuego.

Leer más

Del fuego a la resiliencia: jóvenes y mujeres lideran la defensa del bosque en el sur andino Proyecto CEPF

Del fuego a la resiliencia: jóvenes y mujeres lideran la defensa del bosque en el sur andino Proyecto CEPF

Entre febrero y abril de 2025, la Fundación Ecológica Arcoíris (FAI), con el respaldo del CEPF y de FFLA, y en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), llevó a cabo procesos de formación intensiva para la creación y fortalecimiento de Brigadas Comunitarias Especialistas en Manejo Integral del Fuego (BRICOM) en las parroquias de Yangana (cantón Loja) y El Tingo – Amaluza (cantón Espíndola). En este esfuerzo, las mujeres y jóvenes están dejando huella: conforman el 40% de las nuevas brigadas comunitarias capacitadas para la gestión integral del fuego

Leer más

Un pacto por el bosque: comunidades ancestrales y autoridades se unen para proteger Moya Molón Proyecto CEPF

Un pacto por el bosque: comunidades ancestrales y autoridades se unen para proteger Moya Molón Proyecto CEPF

Este acuerdo interinstitucional gestionado por Fundación Cordillera Tropical y apoyado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés), es fundamental para garantizar la conservación de los ecosistemas nativos y permite que las comunas cumplan con uno de los requisitos indispensables para la adjudicación de sus territorios comunales y con ello, puedan tener mayor seguridad sobre sus tierras.

Leer más