en | es

menú

Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero Proyecto CBIT

Ecuador presenta el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero Proyecto CBIT

Con el compromiso de fortalecer la gestión climática nacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible y bajo en emisiones, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) con la asistencia técnica del Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), ejecutado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentó oficialmente el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), una herramienta clave para fortalecer la transparencia climática y la gestión ambiental del país.

Leer más

Ecuador realizó un Diálogo sobre el Balance Ético Global en torno a la crisis climática Institucional

Ecuador realizó un Diálogo sobre el Balance Ético Global en torno a la crisis climática Institucional

La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) llevó a cabo el Diálogo Autogestionado del Balance Ético Global (BEG) – Capítulo Ecuador en la ciudad de Quito; este fue un espacio de reflexión colectiva sobre la ética de la crisis climática. El encuentro reunió a 27 participantes entre lideresas, líderes comunitarios, activistas, representantes de asociaciones conservacionistas y actores de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país.  El espacio permitió compartir aportes orientados tanto a identificar las causas profundas de la crisis climática como a proponer soluciones éticas y colaborativas, en el marco del proceso preparatorio rumbo a la COP30, que tendrá lugar en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.

Leer más

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

El Hotspot de los Andes Tropicales, que se extiende por aproximadamente 158 millones de hectáreas, alberga una extraordinaria diversidad biológica. Sus pendientes pronunciadas, quebradas profundas y rangos altitudinales que van desde los 1.000 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), generan una variedad de microclimas y formación de suelos que dan lugar a múltiples condiciones biofísicas. Esta complejidad ha dado origen a una biota rica en endemismos y especies de distribución particularmente restringida, convirtiendo a los Andes Tropicales en una de las regiones con mayor riqueza y diversidad biológica en la Tierra. De hecho, el número total de especies endémicas en este hotspot supera al de cualquier otra región del planeta.

Leer más

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Cumplimiento de un hito clave: Finalizan cinco campañas de muestreo para evaluar la salud de los anfibios y la calidad de los ecosistemas Proyecto CEPF

Como parte del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, se ejecutaron exitosamente cinco campañas de muestreo en campo, entre agosto de 2024 y febrero de 2025, de las cuales tres se realizaron en la KBA 45 Montañas de Zapote–Najda y dos en la KBA 86 Gualaceo–Limón Indanza.

Leer más

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Del 27 al 29 de marzo de 2025, en la ciudad de Loja, se desarrolló el I Congreso Ecuatoriano de Herpetología, un evento que reunió a más de 200 investigadores, especialistas y estudiantes enfocados en la conservación de anfibios y reptiles del Ecuador. En este marco, se presentaron los avances del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, liderado por Fundación Amaru con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

Leer más

Segunda campaña de monitoreo de Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis, sector Peña Blanco, comunidad Sta.Teresita, cantón El Pan Proyecto CEPF

Segunda campaña de monitoreo de Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis, sector Peña Blanco, comunidad Sta.Teresita, cantón El Pan Proyecto CEPF

El Corredor Sangay-Podocarpus alberga anfibios únicos como Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis (ambos en peligro). El proyecto desarrolla una estrategia de conservación enfocada en estas especies, de manera conjunta con la población local para asegurar su aplicación.

Leer más

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

En el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus se desarrolló el Primer Simposio Género y Ambiente, para dialogar sobre la relación entre género y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de integrar la equidad de género y justicia social en el desarrollo de la estrategia, con soluciones inclusivas.

Leer más