El Corredor Sangay-Podocarpus alberga anfibios únicos como Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis (ambos en peligro). El proyecto desarrolla una estrategia de conservación enfocada en estas especies, de manera conjunta con la población local para asegurar su aplicación.
En los cantones Limón Indanza y Santiago de Méndez de la provincia Morona Santiago se constituyen las “Mesas Cantonales Ambientales” para la construcción de políticas públicas y normativas que aporten a la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, fortaleciendo de esa manera la gobernanza ambiental participativa en la región.
En el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus se desarrolló el Primer Simposio Género y Ambiente, para dialogar sobre la relación entre género y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de integrar la equidad de género y justicia social en el desarrollo de la estrategia, con soluciones inclusivas.
En un rincón del Distrito Metropolitano de Quito, en la parroquia de Nanegalito, un grupo de mujeres artesanas perteneciente a la asociación ASOMARTE, decidió cambiar el rumbo de sus vidas, el de sus familias y de su comunidad gracias al proyecto “Tulipe: Modelo de Gobernanza para la gestión integral del territorio”, implementado por el Comité Pro Mejoras del Barrio de Tulipe, con el financiamiento de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).
El pasado 03 de abril de 2024, se llevó a cabo el evento conmemorativo en el marco de los 30 años de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), una organización sin fines de lucro que desde su fundación en 1994 trabaja por la sostenibilidad en la región.
En colaboración con la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Cuenca Verde lanzó el pasado 22 de febrero del 2024 el proyecto “Mujer Ganadera, Cuidadora de Ecosistemas”, en el marco del programa de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés). CDKN trabaja en América Latina, África y Asia, promoviendo la acción climática equitativa y basada en ecosistemas que sea liderada localmente y que fortalezca la voz y el liderazgo climático de los grupos desfavorecidos a nivel comunitario.