en | es

menú

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Presentación de los avances del Proyecto en el 1er Congreso Ecuatoriano de Herpetología 2025 Proyecto CEPF

Del 27 al 29 de marzo de 2025, en la ciudad de Loja, se desarrolló el I Congreso Ecuatoriano de Herpetología, un evento que reunió a más de 200 investigadores, especialistas y estudiantes enfocados en la conservación de anfibios y reptiles del Ecuador. En este marco, se presentaron los avances del proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay–Podocarpus”, liderado por Fundación Amaru con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

Leer más

Mujeres lideran restauración de medios de vida y fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el Parque Nacional Podocarpus y Bosque Protector Colambo Yauri Proyecto CEPF

Mujeres lideran restauración de medios de vida y fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el Parque Nacional Podocarpus y Bosque Protector Colambo Yauri Proyecto CEPF

Desde febrero de 2025, en el sur del Ecuador se lleva adelante una gran iniciativa para restaurar los medios de vida comunitarios y las fuentes hídricas afectadas por los incendios forestales en el verano de 2024. Solo en la provincia de Loja se registraron 275 incendios que devastaron aproximadamente 32.958 hectáreas de vegetación, incluyendo bosques, pajonales y páramos .El Parque Nacional Podocarpus (PNP), una de las áreas protegidas más importantes del país, también sufrió los embates del fuego.

Leer más

Del fuego a la resiliencia: jóvenes y mujeres lideran la defensa del bosque en el sur andino Proyecto CEPF

Del fuego a la resiliencia: jóvenes y mujeres lideran la defensa del bosque en el sur andino Proyecto CEPF

Entre febrero y abril de 2025, la Fundación Ecológica Arcoíris (FAI), con el respaldo del CEPF y de FFLA, y en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), llevó a cabo procesos de formación intensiva para la creación y fortalecimiento de Brigadas Comunitarias Especialistas en Manejo Integral del Fuego (BRICOM) en las parroquias de Yangana (cantón Loja) y El Tingo – Amaluza (cantón Espíndola). En este esfuerzo, las mujeres y jóvenes están dejando huella: conforman el 40% de las nuevas brigadas comunitarias capacitadas para la gestión integral del fuego

Leer más

Un pacto por el bosque: comunidades ancestrales y autoridades se unen para proteger Moya Molón Proyecto CEPF

Un pacto por el bosque: comunidades ancestrales y autoridades se unen para proteger Moya Molón Proyecto CEPF

Este acuerdo interinstitucional gestionado por Fundación Cordillera Tropical y apoyado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés), es fundamental para garantizar la conservación de los ecosistemas nativos y permite que las comunas cumplan con uno de los requisitos indispensables para la adjudicación de sus territorios comunales y con ello, puedan tener mayor seguridad sobre sus tierras.

Leer más

Rituales que abren caminos: educación popular y participación con enfoque territorial Proyecto CEPF

Rituales que abren caminos: educación popular y participación con enfoque territorial Proyecto CEPF

En el marco del proyecto «Fortalecimiento en la Gestión del Área de Bosque y Vegetación Protector Moya Molón” apoyado por el Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), se han implementado de forma constante metodologías participativas fundamentadas en la educación popular, con el objetivo de fomentar la sensibilización en temas de conservación, de las y los participantes en cada uno de los talleres realizados.

Leer más

Comunidades Kichwa de Archidona logran primer reconocimiento nacional OMEC Comunitario que integra su cosmovisión ancestral como modelo de conservación de la biodiversidad Proyecto CEPF

Comunidades Kichwa de Archidona logran primer reconocimiento nacional OMEC Comunitario que integra su cosmovisión ancestral como modelo de conservación de la biodiversidad Proyecto CEPF

El proyecto «Territorios Vivos para la Conservación de la Biodiversidad y Producción Ancestral”, implementado por YacuWarmi Fundación Amazónica, ha permitido la validación de 5.172,20 hectáreas bajo este mecanismo. De esta superficie, 3.355,36 hectáreas forman parte del Área Clave de Biodiversidad (KBA) de la Cordillera de Huacamayos-San Isidro-Sierra Azul, consolidando la protección de ecosistemas críticos para especies amenazadas y garantizando la conectividad ecológica en la región. 

Leer más

Fortaleciendo la gestión de las áreas protegidas municipales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) Proyecto CEPF

Fortaleciendo la gestión de las áreas protegidas municipales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) Proyecto CEPF

Con el compromiso de conservar la biodiversidad y fortalecer la gestión de las áreas protegidas municipales, entre enero y febrero de 2025 se llevaron a cabo las Evaluaciones de Efectividad de Manejo (EEM) en las ocho áreas que conforman el Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMANP) del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

Este importante esfuerzo se enmarca en el Proyecto Fortalecimiento de Áreas Protegidas Municipales del DMQ, ejecutado por la Secretaría de Ambiente del DMQ en coordinación con Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador), con el apoyo de Kolibria y el financiamiento del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF). 

Leer más

Representante del Gobierno de Canadá visita proyectos de conservación en Ecuador Proyecto CEPF

Representante del Gobierno de Canadá visita proyectos de conservación en Ecuador Proyecto CEPF

Como parte del Critical Ecosystem Partnership Fund’s (CEPF, por sus siglas en inglés) y en marco del proyecto «Improved conservation in biodiversity hotspots by advancing gender equality» financiado por el Gobierno de Canadá, Dorothy Uy, Oficial de Proyectos de Asuntos Globales de Canadá, visitó Ecuador para conocer las acciones implementadas por los beneficiarios del CEPF. 

Leer más

Avanza la construcción de la Política Pública para la Producción Sostenible en Carchi Proyecto CEPF

Avanza la construcción de la Política Pública para la Producción Sostenible en Carchi Proyecto CEPF

Como parte del proyecto CEPF «Fortalecimiento de Emprendimientos de Conservación en el territorio étnico AWÁ y alrededores KBA Ecuador», la Fundación ALTROPICO llevó a cabo la primera mesa de trabajo con actores institucionales clave, marcando el inicio de un proceso participativo para la construcción de una política pública que promueva la producción sostenible en la provincia del Carchi.

Leer más