en | es

menú

Liderazgo comunitario impulsa la conservación de la biodiversidad en la Reserva Geobotánica Pululahua Proyecto CEPF

Liderazgo comunitario impulsa la conservación de la biodiversidad en la Reserva Geobotánica Pululahua Proyecto CEPF

En la Reserva Geobotánica Pululahua, ubicada en el noroccidente de Quito, la conservación de la biodiversidad va de la mano con el fortalecimiento del liderazgo comunitario. A través de procesos de capacitación y participación activa en los monitoreos biológicos, habitantes locales se convierten en aliados fundamentales para la protección de uno de los ecosistemas más singulares del país.

Leer más

La Montaña Reserva Ecológica: Un Modelo de Conservación Sostenible Proyecto CEPF

La Montaña Reserva Ecológica: Un Modelo de Conservación Sostenible Proyecto CEPF

Desde mayo de 2023, La Montaña, en colaboración con la Fundación Ser Ambiente, propuso un modelo de gestión sostenible basado en tres ejes principales: la conservación, la investigación y el intercambio de conocimientos sobre este valioso patrimonio natural. Este modelo busca reducir los efectos de la fragmentación y reconversión de ecosistemas del Chocó Andino, estableciendo un esquema privado de conservación uso sostenible.

Leer más

FFLA y CDKN en Step Change 2025: Fortaleciendo la Adaptación Climática Liderada Localmente Proyecto CDKN

FFLA y CDKN en Step Change 2025: Fortaleciendo la Adaptación Climática Liderada Localmente Proyecto CDKN

Entre el 10 y el 14 de febrero, la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y el programa Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés) participaron en el taller de intercambio del Programa Step Change 2025, un espacio clave para el diálogo y el aprendizaje en la construcción de una adaptación climática equitativa e inclusiva, liderada localmente.

Leer más

Segunda campaña de monitoreo de Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis, sector Peña Blanco, comunidad Sta.Teresita, cantón El Pan Proyecto CEPF

Segunda campaña de monitoreo de Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis, sector Peña Blanco, comunidad Sta.Teresita, cantón El Pan Proyecto CEPF

El Corredor Sangay-Podocarpus alberga anfibios únicos como Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis (ambos en peligro). El proyecto desarrolla una estrategia de conservación enfocada en estas especies, de manera conjunta con la población local para asegurar su aplicación.

Leer más

Segunda sesión para la implementación del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI) Proyecto CBIT

Segunda sesión para la implementación del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI) Proyecto CBIT

El pasado 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la segunda sesión para la implementación del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), un espacio clave desarrollado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en el marco del proyecto Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador (CBIT-Ec).

Leer más

Gobernanza ambiental para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Proyecto CEPF

Gobernanza ambiental para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Proyecto CEPF

En los cantones Limón Indanza y Santiago de Méndez de la provincia Morona Santiago se constituyen las “Mesas Cantonales Ambientales” para la construcción de políticas públicas y normativas que aporten a la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, fortaleciendo de esa manera la gobernanza ambiental participativa en la región.

Leer más

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

En el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus se desarrolló el Primer Simposio Género y Ambiente, para dialogar sobre la relación entre género y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de integrar la equidad de género y justicia social en el desarrollo de la estrategia, con soluciones inclusivas.

Leer más