en | es

menú

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

En el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus se desarrolló el Primer Simposio Género y Ambiente, para dialogar sobre la relación entre género y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de integrar la equidad de género y justicia social en el desarrollo de la estrategia, con soluciones inclusivas.

Leer más

Acuerdos de Conservación para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el cantón Limón Indanza Proyecto CEPF

Acuerdos de Conservación para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el cantón Limón Indanza Proyecto CEPF

En la zona alta del cantón Limón Indanza (provincia de Morona Santiago) se localiza el Área Protegida Autónoma Descentralizada Municipal (APADM) Tinajillas Río Gualaceño, en donde se lleva a cabo la implementación de la propuesta piloto “Acuerdos de Conservación de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos” con propietarios de fincas localizadas dentro del área protegida, así como en su zona de amortiguamiento.

Leer más

Un sueño hecho realidad: Chimborazo lidera la conservación, nace el Área de Conservación y Uso Sustentable «Urcu Yaku Kamak» Proyecto ACUS BYOS

Un sueño hecho realidad: Chimborazo lidera la conservación, nace el Área de Conservación y Uso Sustentable «Urcu Yaku Kamak» Proyecto ACUS BYOS

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo ha dado un paso trascendental en la protección del medioambiente con la aprobación de la Ordenanza N.º 06-2024, que establece el Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) Oriental Chimborazo «Urcu Yaku Kamak». Este logro refuerza el compromiso de la provincia con la conservación de más de 21.319 hectáreas de páramos, bosques y ecosistemas ricos en biodiversidad, mediante la participación activa de las comunidades locales y la implementación de prácticas sostenibles.

Leer más

Restauración de hábitat en el Abra de Zamora: una propuesta para favorecer a las poblaciones de anfibios amenazados Proyecto CEPF

Restauración de hábitat en el Abra de Zamora: una propuesta para favorecer a las poblaciones de anfibios amenazados Proyecto CEPF

Gracias a la subvención del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés), el grupo de investigación EcoSsLab de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) lidera una importante iniciativa para la restauración del hábitat de los anfibios en la KBA ECU2 – Abra de Zamora, Ecuador.

Leer más

Construcción participativa del Plan de Manejo para el Área de Bosque y Vegetación Protector Moya Molón Proyecto CEPF

Construcción participativa del Plan de Manejo para el Área de Bosque y Vegetación Protector Moya Molón Proyecto CEPF

Desde el mes de mayo del 2024, Fundación Cordillera Tropical con apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) se encuentra elaborando el plan de manejo para el Área de Bosque y Vegetación Protector Moya Molón (ABVP Moya Molón) como una herramienta de gestión para su conservación. 

Leer más

Conservación con Enfoque Local: Así se Diseñó el Plan para el Águila Andina Proyecto CEPF

Conservación con Enfoque Local: Así se Diseñó el Plan para el Águila Andina Proyecto CEPF

Entre agosto y septiembre de 2024, realizamos 11 talleres participativos para la elaboración del Plan de Conservación del Águila Andina en el Corredor de Conectividad Sangay Podocarpus. Contamos con la participación de 287 personas, de las cuales 43% fueron mujeres (124) y 57% hombres (163). Este equilibrio en la participación destaca el papel fundamental de las mujeres en la construcción de estrategias de conservación, promoviendo una representación inclusiva y efectiva en los procesos locales. 

Leer más

“Soy Mi territorio” reconociendo la eco-geografía con las niñas y niños de la KBA Mashpi-Pachijal Proyecto CEPF

“Soy Mi territorio” reconociendo la eco-geografía con las niñas y niños de la KBA Mashpi-Pachijal Proyecto CEPF

La Red de Bosques Escuela del Chocó Andino en alianza con Fundación Imaymana y 4 escuelas públicas de la KBA, diseñan y realizan el módulo educativo “Soy mi territorio” que promueve la ecogeografía, el reconocimiento de 2 especies clave y la adaptación al cambio climático, en el marco del Proyecto financiado por el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos. 

Leer más

Custodios de la Biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia Proyecto CEPF

Custodios de la Biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia Proyecto CEPF

Colombia es hogar de uno de los mayores tesoros naturales del planeta: el 32% del Hotspot Andes Tropicales se encuentra en su territorio. Este término hace referencia a una de las regiones con mayor biodiversidad y más amenazadas del mundo, que abarca la cordillera andina desde Venezuela hasta el norte de Argentina. Estos Hotspots están conformados por corredores de biodiversidad.

Leer más