en | es

menú

Género y conservación en territorios Awá: un taller que une saberes y fortalece liderazgos Proyecto CEPF

Género y conservación en territorios Awá: un taller que une saberes y fortalece liderazgos Proyecto CEPF

La Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE) desarrolló el taller de género y conservación de la biodiversidad, que tiene como objetivo principal recolectar información para la elaboración de un diagnóstico con enfoque de género que ayudará para la construcción del plan de acción de Género que permita visibilizar las brechas existentes y promover una participación más justa y equitativa en la vida comunitaria y la gestión de los recursos naturales.

Leer más

Género con alas: Abejita Longeva impulsa la equidad en el corazón del bosque Proyecto CEPF

Género con alas: Abejita Longeva impulsa la equidad en el corazón del bosque Proyecto CEPF

En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades con enfoque de género sobre paisajes productivos sostenibles, resilientes a incendios forestales en la zona occidental del PNP”, se desarrolló un taller vivencial sobre equidad de género en la Casa Abejita Longeva, con la participación de socias/os de la Asociación de Apicultores de San Pedro de Vilcabamba, equipo técnico del proyecto y miembros de la comunidad.

Leer más

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

Conservando la biodiversidad de los Andes Tropicales del Ecuador Proyecto CEPF

El Hotspot de los Andes Tropicales, que se extiende por aproximadamente 158 millones de hectáreas, alberga una extraordinaria diversidad biológica. Sus pendientes pronunciadas, quebradas profundas y rangos altitudinales que van desde los 1.000 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), generan una variedad de microclimas y formación de suelos que dan lugar a múltiples condiciones biofísicas. Esta complejidad ha dado origen a una biota rica en endemismos y especies de distribución particularmente restringida, convirtiendo a los Andes Tropicales en una de las regiones con mayor riqueza y diversidad biológica en la Tierra. De hecho, el número total de especies endémicas en este hotspot supera al de cualquier otra región del planeta.

Leer más

Una historia de conexión y resiliencia: El intercambio de conocimientos en Medellín Proyecto CDKN

Una historia de conexión y resiliencia: El intercambio de conocimientos en Medellín Proyecto CDKN

El 26 de marzo de 2025, un nuevo capítulo en la colaboración por la sostenibilidad comenzó cuando tomé el vuelo hacia Medellín, Antioquia, para participar en el tan esperado intercambio de conocimientos entre los fondos de agua, Cuenca Verde (Colombia) y Aquafondo (Perú). Este intercambio se enmarca dentro de los proyectos denominados “Del Conocimiento a la Acción”, apoyado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), que busca promover soluciones innovadoras y sostenibles de adaptación basada en ecosistemas (AbE) para hacer frente a los desafíos del cambio climático y para una adecuada gestión de recursos hídricos desde un enfoque de igualdad de género e inclusión social y Equidad de Género (GESI por sus siglas en inglés).

Leer más

Representante del Gobierno de Canadá visita proyectos de conservación en Ecuador Proyecto CEPF

Representante del Gobierno de Canadá visita proyectos de conservación en Ecuador Proyecto CEPF

Como parte del Critical Ecosystem Partnership Fund’s (CEPF, por sus siglas en inglés) y en marco del proyecto «Improved conservation in biodiversity hotspots by advancing gender equality» financiado por el Gobierno de Canadá, Dorothy Uy, Oficial de Proyectos de Asuntos Globales de Canadá, visitó Ecuador para conocer las acciones implementadas por los beneficiarios del CEPF. 

Leer más

FFLA y CDKN en Step Change 2025: Fortaleciendo la Adaptación Climática Liderada Localmente Proyecto CDKN

FFLA y CDKN en Step Change 2025: Fortaleciendo la Adaptación Climática Liderada Localmente Proyecto CDKN

Entre el 10 y el 14 de febrero, la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y el programa Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés) participaron en el taller de intercambio del Programa Step Change 2025, un espacio clave para el diálogo y el aprendizaje en la construcción de una adaptación climática equitativa e inclusiva, liderada localmente.

Leer más

Segunda campaña de monitoreo de Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis, sector Peña Blanco, comunidad Sta.Teresita, cantón El Pan Proyecto CEPF

Segunda campaña de monitoreo de Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis, sector Peña Blanco, comunidad Sta.Teresita, cantón El Pan Proyecto CEPF

El Corredor Sangay-Podocarpus alberga anfibios únicos como Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis (ambos en peligro). El proyecto desarrolla una estrategia de conservación enfocada en estas especies, de manera conjunta con la población local para asegurar su aplicación.

Leer más

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

En el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus se desarrolló el Primer Simposio Género y Ambiente, para dialogar sobre la relación entre género y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de integrar la equidad de género y justicia social en el desarrollo de la estrategia, con soluciones inclusivas.

Leer más

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Este taller fue un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias productivas; identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas, con enfoque de género; fortalecer capacidades organizacionales; y promover acciones inclusivas para mejorar medios de vida y contribuir el manejo de sus respectivas áreas de conservación.

Leer más